www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 18 de mayo de 2019

Helevorn – Aamamata (2019)



1.A Sail to Sanity 05:25
2.Goodbye, Hope 05:59
3.Blackened Waves 05:27
4.Aurora 07:25
5.Forgotten Fields 05:45
6.Nostrum Mare 07:28
7.Once upon a War 05:56
8.The Path to Puya 08:39
9.La Sibil-la 05:05

Xavi Gil - drums
Samuel Morales - guitars
Josep Brunet - vocals
Enrique Sierra - keys
Sandro Vizcaíno - guitars
Guillem Calderón - bass

Cuarto disco de esta banda mallorquina con más de veinte años de historia y que ha tocado en diversos festivales europeas y giras internacionales, como Dutch Doom Days, Gothoom Open Air o el madrileño Dark Fest, por tanto una banda con experiencia y que sabe perfectamente de qué va esto.

Antes de empezar a comentar los temas señalar el buen gusto a la hora de confeccionar la portada, de esas que te dan buenas vibraciones. A Sail to Sanity es un tema de ritmo cadencioso, se deja notar la presencia de los teclados, voces gutales y voces limpias, un doom gothic de sonido clásico y con un ritmo casi lineal e hipnótico.

Goodbye, Hope es un tema más lento y ambiental, con perfil de gothic doom acentuado por las inserciones de los teclados, posiblemente se te vengan a la cabeza grupos como los británicos Paradise Lost o los italianos The Foreshadowing, una pista no exenta de su momento de fuerza y emotividad como marcan los cánones.

Blackened Waves es como un viaje astral, va pasando por distintas tesituras y atmósferas y acaba pisando el acelerador y sacando las guturales. Aurora es un tema con un inicio muy fresco de ambientación folclórica y acústica, son capaces de mantener esas sensaciones en un tema de doom con melodías orientales que te trasladará a tierras lejanas, un acierto las voces femeninas dándole ese toque exótico, recuerda a los momentos más relajados de los excelsos Orphaned Land, el tema que más me ha llegado en lo que va de disco.

Delicioso el riff que introduce Forgotten Fields, un tema de metal entre lo melódico y el gothic, buenas las ambientaciones, aunque echo de menos esos punteos melódicos oscurillos que encajarían como un guante en su propuesta y que ponen los pelos de punta, en cambio se decantan hacia los teclados y las guitarras rítmicas.

Nostrum Mare supongo que hace referencia a ese mar Mediterráneo por el que se aventuran tantos inmigrantes escapando de sus países en ruinas y ruinosos y en busca de un futuro mejor, porque de eso va el disco a nivel de letras. Buenos los riffs melódicos ambientales que introducen a lo largo del tema, pausado en muchas fases y con un juego de múltiples voces, otra pista con una ambientación ciertamente lograda.

Once upon a War es una de esas canciones donde se decantan más hacia el lado del doom, la faceta de ellos que más me gusta, es un tema más sombrío, más pesado y apesadumbrado, es cuando más hondo calan en mis emociones y lo culminan con un solo lento y dramática, otra de las pistas destacadas del disco. El tema más largo llega a continuación, The Path to Puya, un tema largo y ambiental, con pausas melodías y, ahora sí, lo que reclamaba antes un punteo de esos que se te clavan como un puñal en el corazón. Siguen recurriendo a las voces femeninas para lograr un mundo de sensaciones más completo, y lo consiguen, otra gran canción.

La Sibil-la, inicio acústico ambiental prolongado, con excelente ambientación de teclados, un tema que es muy tranquilo y emotivo, perfecto como epitafio del disco, si no despierta ninguna sensación en ti mejor que te pellizques porque seguramente estés en el limbo. La originalidad no es el punto fuerte de la banda, es el únicio pero que se les puede poner, pues hay muchas bandas con este sonido y estilo, ahora bien, dicho eso hay que reconocerles la calidad y el gusto a la hora de componer temas, temas que transmiten, punto fundamental. Un grupo al nivel de las grandes bandas internacionales, no es de extrañar que giren por medio mundo.

Feeling: 4/5
Originalidad: 2,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario