www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 25 de mayo de 2019

IRON FIRE – Beyond The Void (2019)



1. Intro 0:39
2. Beyond the Void 4:02
3. Final Warning 3:55
4. Cold Chains of the North 3:39
5. Wrong Turn 3:43
6. Bones and Gasoline 4:53
7. Old Habits Die Hard 3:51
8. Judgement Day 4:33
9. To Hell and Back 3:26
10. One More Bullet 4:06
11. The Devils Path 3:49
12. Out of Nowhere 3:32

Martin Steene - Vocals & Bass
Kirk Backarach - Guitar
Gunnar Olsen - Drums

Nuevo disco de esta mítica formación danesa a la vista, saldrá publicado el 8 de marzo por Crime Records. Esta formación power, la más popular de su país en este estilo, se creó en 1995 pero no debutó hasta el 2000 con Thunderstorm, que se puede considerar un clásico dentro del estilo y posiblemente el disco más valorado de la banda a nivel popular.

La banda ha pasado por distintos cambios en su formación, en 2015 volvió el batera original Gunnar Olsen volvió al grupo nada menos que quince años después. Actualmente la banda es un trío que completan el también miembro fundador Martin Steene y el guitarrista Kirk que unió al grupo en 2003 y por tanto es también un viejo conocido de los fans. Veamos lo que tienen que ofrecernos casi veinte años después de su debut con este su noveno disco.

Una primera toma de contacto a través de una intro de ambientación bastante enigmática, acto seguido arranca Beyond the Void cargada de melodías desde el principio, a ritmo de medio tiempo insertando acometidas power, un sonido típico centroeuropeo, un tema correcto aunque lejos de resultar espectacular.

Final Warning viene con más carga de groove, sonido más metalero pero introduciendo las melodías tarde o temprano, un corte en la línea de bandas como Hammerfall, Metalium o los Freedom Call cuando se ponen más melódicos. Otro tema de cánones clásicos pero que sigue sin resultarme matador.

Cold Chains of the North se inicia con el típico riffeo que deja predecir un tema más melódico, aunque le siguen metiendo bastante distorsión a la guitarra, lo cierto es que enseguida enganchan con el estribillo buscando el gancho, la producción no me acaba de convencer del todo, un poco excesiva quizás. El estribillo es el mejor en lo que va de disco y el solo también está bastante inspirado.

Lanzan Wrong Turn con un sonido guitarrero más sucio y unos ritmos que apuntan hacia el heavy speed. La base rítmica sigue un patrón similar a la de temas anteriores y la verdad es que los temas se parecen bastante, eso hace que pierda frescura. La voz suena agresiva y en este tema donde dan un paso más hacia un sonido más potente encaja mejor que en temas anteriores. El punteo más ambiental le da otra dimensión a la canción. Inicio acústico en Bones and Gasoline y mezcla un poco la temática heavy melódica con un estribillo y partes lentas más rockeras.

Old Habits Die Hard al menos nos saca un poco de la modorra en la que se estaba instalando el disco, tiene un inicio fulgurante con ritmos thrashers, pero la pena es que no sigue por ese camino sino que levantan el pie del acelerador y el tema vuelve a decaer. Cuando vuelven a pisar el pedal resurgen de sus cenizas, pero es un tema al que le falta consistencia y continuidad, pierde el potencial que mostraba al principio, aún así y visto lo visto hasta ahora es de lo más interesante del disco.

Judgement Day es la balada del disco, nada especialmente llamativo, dominan los tiempos tranquilos con picos puntuales donde dan más guerra, rollo Dream Evil o Iron Savior. Eso sí, el punteo marca de la casa. To Hell and Back es otro tema que empieza con ritmos thrashers pero por medio se va diluyendo con momentos de power metal, tiene la garra y la vitalidad que quizás le falta a muchos otros temas, de lo mejor del disco. One More Bullet empieza con punteo, buen rollo, el bajo también tiene más presencia, sonido potente a los extintos Powergod y otro buen punteo al bolsillo, parte final con guitarras melódicas. Ciertamente el disco experimenta un resurgir en la parte final cuando prestan menos atención a melodías y estribillo y se centran en sacar ritmos potentes.

The Devils Path sigue su apuesta por los ritmos de thrash y power, un acierto en mi opinión, siguiendo los pasos de los Judas Priest más cañeros con el Painkiller, nada nuevo pero es curioso escucharlo de manos de estos daneses. Última pista con Out of Nowhere entre el heavy y el speed metal, los compararía con unos Riot por ejemplo, tiene fuerza, lo que menos me convence es el estribillo.

El disco va de menos a más, empieza más melódico y fiel al estilo tradicional de la banda, aunque ciertamente con bastante falta de inspiración o de feeling y acaban con los últimos cinco temas adentrándose en nuevos territorios para ellos, aunque sin abandonar del todo el power que siempre les ha caracterizado. Es de esos discos que no sabes muy bien cómo va a reaccionar el público de toda la vida, pero yo claramente me quedo con la parte donde intentan cosas nuevas. Una vez más, veinte años después esto es como lanzar una moneda al aires, pero valoro positivamente la valentía del grupo al querer hacer algo nuevo, aunque no sea lo mejor de su trayectoria discográfica ni de lejos.

Feeling: 3/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 4/5
Producción: 3,5/5

Puntuación: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario