www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 23 de mayo de 2019

MEADOWS END – The Grand Antiquation (2019)



1.Devilution 05:34
2.Storm of Perdition 04:46
3.Svept i sorgepläd 05:14
4.Night's Bane 04:33
5.Non-Dreaming Eye 04:50
6. Her Last Sigh Goodbye 04:19
7.The Insignificance of Man 04:39
8.I stilla vemod vandra 04:29

Johan Brandberg – Vocals
Robin Mattsson – Orchestrations
Jan Mehle – Guitar
Mats Helli – Bass
Daniel Tiger – Drums

Tommy ‘ReinXeed’ Johansson (Sabaton) – Guitar Solo on Devilution

Cuarto album de estudio de esta banda sueca que aunque se creó en 1998 no publicaron su primer disco completo hasta más de diez años después. Llevan un estilo de metal sinfónico, que como todos los estilos está saturado de bandas. Pero yo diría que este es uno de esos subgéneros del metal en que es si cabe más complicado despuntar, porque la verdad es que casi todas las bandas siguen un mismo patrón o esquema en sus temas. Eso puede ser bueno o malo, dependiendo del grado de adicción que tenga cada uno a este tipo de música. Se saldrán estos suecos de lo trillado? Lo vemos a continuación.

Devilution es el tema que sube el telón y en el que además cuenta con la participación como invitado especial del guitarrista de Sabaton. Un tema con una larga intro sinfónica que luego deja paso a un death melódico con una profusión en la ambientación de los teclados y ciertamente el momento cumbre con el solo de Johansson, melódico, cristalino y emotivo.

Storm of Perdition es un tema en la línea de lo que os comentaba antes, muy orquestado, mucho groove, las guturales, el mismo dibujo que hacen la mayoría de bandas, por eso no me llama la atención en absoluto, aunque reconozco que en la pausa cambian el chip y tiene un momento melódico realmente acertado.

Svept i sorgepläd tiene un comienzo muy pausado en clave death melódica. Luego con las voces ya introducen las orquestaciones y te dejan ese mix entre melodía y sinfónico. Night's Bane me parece un tema más interesante, tiene más agresividad que el anterior y se aproxima al estilo de los afamados Amon Amarth, aunque con el toque sinfónico que ellos le ponen, en este caso con un mayor equilibrio entre fuerza y melodía.

Non-Dreaming Eye se queda a medias de lo que he comentado antes, melodías por un tubo, guturales sin ninguna mala leche y teclados hasta la saciedad, de nuevo caen en el terreno de lo trillado y lo mundano, bien para el fan, no tan bien para el que busque algo motivador o especial. Her Last Sigh Goodbye es otra cosa, recurso al groove y a melodías oscuras menos dadas al acné juvenil, de nuevo me sigue faltando mala leche a nivel vocal, sinceramente no entiendo unas guturales que suenen a rollo dulzón, pero dejando ese aparte la verdad es que en esta canción sí que consiguen recrear una buena ambientación y los coros acompañan muy bien.

The Insignificance of Man me sorprende por las voces limpias y el rollo progresivo que llevan en un principio, poco que ver con todo lo que ha hecho hasta ahora. Por desgracia cuando entra la voz gutural se rompe la magia, cuando se calla mejora la cosa, creo que deberían explorar esta vía menos melódica y con su punto progresivo, les sienta bien. I stilla vemod vandra es death sinfónico, me gustan los arreglos de teclados y algunas arrancadas del batería, suena más cañera que la media del disco, rematada por un buen punteo. Por lo demás queda respondida al interrogante que lanzaba al principio de esta reseña, si bien estos suecos dan pistas de que pueden hacer algo más grande si piensan más en componer temas interesantes y menos en temas que vendan muchos discos.

Feeling: 3/5
Originalidad: 25
Técnica: 3/5
Producción: 4/5

Puntuación: 5,6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario