1. Overture 10:06
2. The Dream Isn't Over 02:40
3. Welcome To The World 05:26
4. A Momentary Change 03:42
5. Dark Melody 03:29
6. I Got To Run 06:05
7. To The River 05:02
8. The Great Adventure 06:16
9. Venture In Black 05:16
10. Hey Ho Let's Go 03:22
11. Beyond The Borders 03:08
12. Overture 2 03:46
13. Long Ago 03:45
14. The Dream Continues 01:20
15. Fighting With Destiny 05:23
16. Vanity Fair 04:00
17. Welcome To The World 2 04:01
18. The Element Of Fear 02:34
19. Child Of Wonder 02:28
20. The Great Despair 06:18
21. Freedom Calling 07:31
22. A Love That Never Dies 08:05
Neal Morse – vocals, keys, guitar
Mike Portnoy – drums
Randy George – bass
Bill Hubauer – keys
Eric Gillette- guitar
Ya os comentamos el anterior disco de esta considerada como una de
esas superbandas por el reconocimiento del que gozan sus miembros a
nivel internacional. Dos años después el lineup sigue siendo el
mismo, un dato significativo, y dos años después se vuelven a sacar
un disco con un porrón de temas y en el que la portada es casi
clavada a la de su predecesor The Similitude Of A Dream publicado en
2016 y que ya os comentamos, con una calidad fuera de toda duda. Así
que en principio se puede sospechar que en esta nueva entrega los
tiros irán en una onda muy similar. Saldrá publicado el 25 de enero
de 2019 a través de Radiant Records y con distribución mundial
gracias al sello Metal Blade.
Será el noveno álbum de estudio con Morse, Portnoy y George, y el
tercero como una verdadera colaboración con esta alineación actual.
Tiene todo lo que los fanáticos esperarían de un álbum de The Neal
Morse Band: elementos de rock, metal, clásico y jazz. Vamos a dar
unas pinceladas rápidas al disco, aunque con la extensión que tiene
lo que recomiendo a nuestros lectores es que juzguen por sí mismos,
sobre todo si sus gustos van en la línea de lo que hace esta banda.
Un largo inicio del disco con Overture, un extenso tema que
empieza en plan modoso pero que acaba desmelenando por completo, con
un enfoque claramente progresivo, quizás pueda resultar un tanto
apabullante para los que no sean tanto de ese palo con todo el
circunloquio de solos que despliegan. Welcome To The World sin
dejar de sonar progresivo es una canción mucho más rockera,
melódica y digerible para el gran público en general. Le sigue la
baladística A Momentary Change donde me quedo sobre todo con
el despliegue vocal de Morse.
Dark Melody me parece uno de los temazos del disco, es como
mezclar la magia instrumental de unos Savatage con la orquestación
de la TSO. I Got To Run es un tema más revirado a lo
Steve Vai. Cuando suenan más rockeros y se meten menos en el rollo
progresivo profundo me conquistan de verdad, como es el caso del rock
sinfónico de To The River. Llegamos al título del disco y
por algo será, The Great Adventure es otro de los aciertos
del disco, tiene una componente de rock melódico, de aor, un rollo
más comercial y con un estribillo más bailable, quedando las
peripecias instrumentales en un segundo plano.
Venture In Black es un tema con un toque más oscuro y
ambiental, cambia el paso respecto a temas anteriores, excelentes los
riffs que ambientan el tema. Por si echabas de menos un poco de rock
de aires bluseros, setenteros y algo sicodélicos te dan todo eso en
Hey Ho Let's Go. Pero de nuevo es con los temas más lentos
donde más me llegan, Beyond The Borders es un rock
clásico que va creciendo en intensidad poco a poco aunque sin llegar
a desmadrarse del todo. Long Ago es más melódica y
progresiva, mientras que Fighting With Destiny es uno de los
temas más metaleros y se aproximan al enfoque de unos Symphony X,
por su puesto también lo hacen bien en este terreno.
Pero si algo tiene este disco es que es un album lleno de contrastes,
así después de una de las pistas más potentes nos entregan Vanity
Fair uno de los temas de rock más comerciales de todo el disco,
buscando el estribillo con persistencia. Welcome To The World 2
es un rock progresivo como mucho efecto en las guitarras y desparrame
total en los solos. También merece ser destacado The Great
Despair, un tema de rock grandilocuente que suena a los mejores
tiempos, y ya viejos, de unos Pretty Maids. Freedom Calling es en
cambio un tema mucho más ambiguo que los amantes de Dream Theater
y similares disfrutarán especialmente. Acaban por todo lo alto con
A Love That Never Dies, un tema de rock sinfónico con
excelentes melodías, voces y arreglos, demostrando la calidad que
tienen.
Es un disco a la altura compositiva de esta gente, es decir, lo que
te esperas de ellos, en ese sentido no hay sorpresas, aunque para mi
gusto está un escalón por debajo de su anterior disco que me
parecía más redondo, más compacto o menos diluido que este en
términos globales de la obra, pero es que The Similitude Of A Dream
casi tocaba el cielo con los dedos . Se podría resumir lo que los
fans esperan y para los demás, rockeros o gente del rollo
progresivo, seguro que en todo este largo repertorio encontrarán
varios temas de su gusto.
Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 5/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario