www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 21 de mayo de 2019

TRAVELER – Traveler (2019)



1. Starbreaker 5:41
2. Street Machine 4:40
3. Behind The Iron 4:37
4. Konamized 2:09
5. Up To You 3:47
6. Fallen Heroes 5:58
7. Mindless Maze 6:17
8. Speed Queen 5:28

Matt Ries - guitar
Jean-Pierre Abboud - vocals
Chad Vallier - drums
Toryin "Junior" Schadlich - guitar
Dave Arnold - bass

Os presento el album debut de esta banda canadiense de heavy metal, un género con mucha fuerza y multitud de nuevas bandas en el país americano, tienen tradición y salen bandas como setas. De este grupo ya os comenté el año pasado su demo, que tenía un sonido bastante ochentero y poco pulido pero que dejaba muy buenas sensaciones, tocando los palos del metal clásico que marcaron los grandes de aquella época. Veamos en su puesta de largo qué es lo que nos ofrecen.

Unos primeros momentos a modo de intro bastante confusa y sin mayor transcendencia en el tema Starbreaker, pero cuando empieza lo de verdad el sonido de heavy clásico con la vista puesta en los ochenta queda plasmado de manera clara y sin cortapisas. Lo primero, el tiempo y los riffs son de toda la vida, con sonido Judas Priest, Iron Maiden, Malice, etc. Pero lo que en este primer tema marca la diferencia es el poderío vocal de Jean-Pierre Abboud, no es solo que tenga potencia sino que le da su personalidad al tema, con una voz profunda pero no exenta de registros más agudos cuando se hace necesario. Duelo de punteos y salida con riffs doblados marca Birminghan y de ahí al final estribillo y riffs melódico acabando como una apisonadora.

El riff de arranque de Street Machine ya te hace presagiar un tema lanzado en toda regla, tiene un poco del metal y power ochentero de las bandas alemanas, con ese punto de speed melódico, los riffs te atrapan a la primera. A eso súmale una voz heavy con reminiscencias new wave, es decir, ese halo de misterio y melodías que tan bien sabían plasmar las bandas británicas. Pero es Abboud va más allá y es capaz de meter giros con connotaciones epic y más metaleras. Bajo reforzado y el tema que no afloja ni siquiera con los punteos, una apisonadora sónica por derecho propio que tira hacia el sonido de unos Omen o similar a sus compatriotas Gatekepeer si queremos irnos a bandas de ahora.

Behind The Iron lleva una onda lo Iron Maiden más ochentero tanto en los riffs como en el tiempo, mucha melodía y potencia, pero de nuevo lo que marca la diferencia y lo que les desmarca de ser un clon con calidad es la voz de su vocalista, parece no conocer límites, punteos clásicos y veloces, la canción de sonido heavy más puro y clásico hasta ahora, con un arreón final de guitarras dobladas de esos que te ponen en pie.

Konamized es el corte más breve del disco, poco más de dos minutos en clave exclusivamente instrumental, sonido power melódico a lo Riot, Armored Saint, con punteos encadenados, bien ejecutado aunque no sorprende y se echa de menos al vocalista. Up To You nos ofrece ritmos galopantes y melodías guitarreras, un tema con garra, una de las características básicas de esta banda, si algo tienen en cantidades masivas es actitud. Los punteos siempre combinan velocidad y melodía, suma y sigue.

Fallen Heroes cambia el paso hacia un medio tiempo de riffs pesados y cargados de distorsión, un escenario que deja la vía libre a que Jean-Pierre saqué toda la garra que lleva en su voz. Pero se estaba cociendo y se veía venir el cambio de ritmo con guitarras dobladas y punteos encadenados y veloces a lo Omen, la banda a la que su sonido se aproxima más diría yo. De libro. Inicio acústico en Mindless Maze, un momento de respiro después de toda la cera que vienen dando a lo largo del disco. Pero es solo un breve pasaje antes de lanzarse de nuevo a ritmos veloces y voz raspada que parece un homenaje al todo alma Kimball, como os decía un activo de valor incalculable para cualquier banda de sonido clásico.

Sin apenas darme cuenta llego al último tema del disco, Speed Queen es un tema donde se meten de lleno en el speed metal como no podía ser de otra forma con ese título, pero sin prescindir del toque melódico que hace que todos sus temas entren a la primera como cuchillo en la mantequilla, estribillo poderoso a lo Judas Priest, mi posible no hacer headbangindg en este tema, el más rápido del disco, sonido clásico a lo Judas o Death Dealer, otro caballo ganador.

Es verdad que la originalidad no es el punto fuerte de sus composiciones, pero es el precio que tiene el sonar tan clásico. Ahora bien, la ejecución guitarrera es perfecta, tiene fuerza y melodía a partes iguales, con una base rítmica de cajón, a eso súmale un vocalista de los que marcan la diferencia y tienes uno de esos discos que no podrás dejar de escuchar una y otra vez.

Feeling: 5/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario