1.Prokopton
05:14
2.The
Sovereign 05:17
3.Dissonance
Within 06:13
4.Snowblind 04:25
5.At
Eternity's Gate 02:56
6.Back
Again 05:50
7.Bloodline
05:29
8.If
I Should Die 09:08
Martin
Hamiche - guitar
Mickaël
Bonnevialle - drums
Marion
Bascoul - vocals, guitar
Lucie
Woaye Hune - bass
Segundo
disco que publica esta banda francesa de death melódico y lo más
destacado en este sentido es que en la producción se encuentra Dan
Swano, siempre un apunte de calidad cuando se trata de bandas de este
estilo.
Empezamos
con Prokopton a golpe de melodías, previas a un cambio de ritmo que
le mete una marcha rápida al tema y un estilo de power death muy
festivo. Ciertamente un tema que podría situarse entre el death
melódico de unos Amon Amarth y una banda de power o sinfónico, con
bastante apoyo en la ambientación.
The
Sovereign sigue con ese sonido muy bombístico que les acerca en lo
melódico a unos Children of Bodom y en la ambientación un poco al
rollo de los Sabaton. El disco suena bien, pero eso sí los que
esperen sobre todo mala leche o potencia se van a quedar un poco
chafados, esto va más enfocado a un so nido melódico con mucha
presencia de sintetizadores. No cambian sustancialmente las tornas
con Dissonance Within, ritmos parecidos, un rollo Eternal Tears of
Sorrow o Cob, la verdad es que las pistas se empiezan a parecer
peligrosamente las unas a las otras y empiezo a echar en falta a
pasos agigantados una mayor presencia de guitarras y menos
protagonismo de los teclados.
Escuchando
Snowblind te queda claro una vez más que apuestan por el buen rollo
melódico, voz ligeramente distorsionada pero sin ser especialmente
incisiva, producción muy limpia y grandilocuente, tanto lo puedes
meter dentro del campo de lo sinfónico como del death supermelódico,
incluso con algún adorno folk. Precisamente At Eternity's Gate
comienza con un riff melódico de claro sonido folk que al menos
cambia un poco el sentido que lleva el disco hasta ahora, demasiado
pomposo para mis oídos, es una breve pista a base de guitarra
repitiendo el mismo riff en distintos tonos y sumando instrumentación
a medida que avanza.
Back
Again es uno de los temas más rápidos, en los que meten un poco más
de distorsión pero de nuevo los teclados componen el entramado
básico del tema, continuidad en el sonido, aunque en por fin se
marcan un solo y una pausa que le da un poco de aire y diversidad al
disco. Bloodline es otra pieza que parece sacada de un disco de los
Eternal, los blasts no son nada creíbles dado que los sintetizadores
lo impregnan todo, o lo amas o acabarás hasta la coronilla de este
tipo de enfoque. La última canción del disco es la más larga y
tampoco aporta nada que no hayamos escuchado hasta ahora en cuanto a
estilo si bien es el tema con más variedad y en el que al menos las
guitarras cobran un poco más de protagonismo en los interludios
musicales que se marcan a lo largo del tema y que ciertamente son lo
mejor.
Ensalada
de sintetizadores y teclados que, como os decía, acaban resultando
cargantes para los que no sean fans del rollo sinfónico y muy
melódico. Por momentos trazan una línea fina entre el death
melódico y el power, sonido blando y producto de esos que se dicen
pensados para que entren fácil al oído.
Feeling:
2,5/5
Originalidad:
2/5
Técnica:
3/5
Producción:
3,5/5
Puntuación:
6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario