martes, 25 de junio de 2019
BLOODY BROTHERHOOD – Don’t Break The Circle (2019)
1.Intro
2.Into the Darkness
3.Kingdom of Evil
4.Don't Break the Circle
5.The Impaler
6.I'm the Shadow (We Are the Shadow)
7.Massacre in the Gates of Fire
8.Sword of Ignorance
9.Death to False King
10.Destroyer
11.Behind the Sacrifice
12.Outro
Imanol – guitar, vocals
Camps – bass
Juan – drums
No es la primera vez que os hablamos de esta banda de Guipuzkua, anteriormente ya os habíamos comentado el split que sacaron junto a los cántabros Karonte en 2017. Ahí solo podíais paladear dos temas de la bandas, ahora tenemos nuevo disco bajo el brazo, el segundo de su carrera después de su debut en 2015. Un disco que publicarán en abril en formato cd y cassette de la mano de Dead Sheep Productions.
Me gusta la intro con acústicas muy relajada y con sonido de campanario, se huele la arremetida y nos preparan para ello. Efectivamente, Into the Darkness es un death clásico de corte americano que se inicia con guitarras y ritmo al ralentí y que acaba estallando con poderío pero intercalando ritmos pausados para darle carga de profundidad. Riffs de toda la vida a lo Malevolent Creation, Cannibal Corpse. Si eres un viejo deathmetalero esto hará que revives tus mejores tiempos, y si eres un joven aficionado aquí tienes una pista para empezar a tirar del hilo del pasado.
Kingdom of Evil es un tema de esos que desprenden maldad en sus riffs retorcidos pero me ponen especialmente las pilas las aceleraciones brutales que le meten al tema. De sombrero la voz de Imanol, aburrido está uno de los artificios en el estudio y esas voces edulcoradas que nos meten ahora muchos grupos de death. Un tema que no deja títere con cabeza.
Saben marcar los tiempos y Don't Break the Circle con su comienzo ambiental encaja en el momento perfecto después de la tralla anterior, ambiental y oscuro como el manto de la noche, nada de juegos para adolescentes, y hacen valer su experiencia en los veloces ritmos que le dan más vidilla al tema en la parte final.
The Impaler podría ser el comienzo de uno de los temas de mis adorados Obituary o Entombed, oscuridad putrefacta y estática, sabes que te la van a jugar en cualquier momento, pero se dejan querer y te van dando caramelos hasta que finalmente desatan el tema. Otro punto para Imanol que está enorme en las voces, cada vez que abre la boca se oculta el sol.
Típicos riffs de la escuela sueca para abrir I'm the Shadow, un medio tiempo clásico con riffs cambiantes pero siempre en esa línea Entombed, siempre una apuesta segura. Massacre in the Gates of Fire sigue esa misma tendencia pero con unos ritmos que introducen los blast beats y que ponen al tema varios peldaños más arriba en la intensidad, el pogo está garantizado.
Sword of Ignorance lleva la onda de un death a lo Cannibal Corpse, la base rítmica no afloja en ningún momento, con fases donde la combinación con las rítmicas nos deja momentos totalmente hipnóticos y su pausa ambiental para que no le falte de nada. Death to False King es un tema con dos partes diferenciadas, uno de los cortes más feroces del disco en el arranque, sobre todo el peso recae sobre las espaldas de Camps y luego una larga parta ambiental y oscura hasta volver al modo inicial killer. Destroyer también hace gala de esa dualidad con ritmos endiablados e interludios donde relajan un poco el sonido para volver con el ataque a la yugular.
Final con Behind the Sacrifice tiene un inicio sicodélico de guitarras encabritadas y un largo comienzo atmosférico para acabar metiendo los blast beats y desatando la tempestad a lo Obituary, alfombra y vuelta al ruedo con un solo desquiciado. Uno de los temas más largos del disco y con un gran equilibrio entre agresividad y partes ambientales, de lo más completo. Y después de esta tremenda descarga una outro, nada especial, solo para que te relajes a gusto.
Un disco con una pegada descomunal que en directo tiene que sonar arrollador, composiciones nada lineales, sonido clásico, gran ejecución y temas pensados para hacer disfrutar a mayores y jóvenes, un sonido que nunca pasa de moda.
Feeling: 4,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 3,5/5
Puntuación: 8/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario