www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 5 de agosto de 2019

SMOULDER – Times of Obscene Evil and Wild Daring (2019)



1. Ilian of Garathorm 6:29
2. The Swordwoman 5:29
3. Bastard Steel 5:59
4. Voyage of the Sunchaser 5:56
5. Shadowy Sisterhood 4:25
6. The Black God's Kiss 9:05

Sarah Ann - Vocals
Shon Vincent - Guitar
Collin Wolf - Guitar
Adam Blake - Bass
Kevin Hester - Drums

Debut de esta banda canadiense que saco su primer material el año pasado, tres temas en forma de ep que ya os comentamos en su día, se les veían buenas maneras, con la influencia de las grandes bandas de siempre pero con bastantes aspectos que pulir todavía. Enrico de Cruz del Sur se fijó en ellos y aquí está el primer material que sacan a la luz con el sello italiano. La portada lleva la firma de Michael Whelan, conocido por sus trabajos con Cirith Ungol y en verdad destila ese aroma en todos sus poros, realmente fantástica.

Solo seis temas, aunque de una duración suficientemente amplia para poder hablar de un disco y no de un ep. Comenzamos con Ilian of Garathorm, ritmo de epic doom desde el principio con una Sarah bien entonada en el ambiente epic que quiere desarrollar la banda y que mantiene esa cadencia durante todo el tema hasta que entra el solo con una componente atmosférica, un tema a lo Solitude Aeternus aunque mucho más simplificado, sin apenas giros en el mismo.

The Swordwoman tiene un toque mucho más doom desde el principio en los acordes de las guitarras y en ese sentido me resulta mucho más cautivador y prometedor que el anterior que se quedaba un poco en mitad de ninguna parte. Tiempo lento y supremacía de la voz epic de Sarah sobre el resto de instrumentos, con riffeo sobrio y arreglos melódicos por encima. Eso sí, como en el tema anterior apenas se desvían del guión en ningún momento. Se agradece el solo epic doom, que parece que es lo que llevas esperando que ocurra todo el tema.

Pero con Bastard Steel dan un giro completo a la orientación del disco, se pasan a una suerte de power epic metal, acelerando tremendamente la base rítmica, es como pasar de cero a cien con respecto a los temas anteriores. Sin embargo la vocalista sigue contemporizando y dándole su toque doom al tema, quizás el tempo del tema pedía algo más de garra pero para gustos los colores. Ralentizan el tema para meter riffeo épico melódico y vuelta a la marcheta inicial. De nuevo me dejan un poco con la sensación de que podrían hacer más cosas pero simplifican en exceso el tema y acaba sin que metan el solo, sorprendente sobre todo desde el punto de vista de las guitarras donde me falta elaboración.

Voyage of the Sunchaser tiene un inicio pausado doom con raíces folk epic que da muy buenas vibraciones. Se toman su tiempo para arrancar el tema y cuando lo desarrollan con un riff melódico a los Solstice y ritmos de heavy doom. Además en este tema las guitarras sí que tienen más el protagonismo que se les suponía, más variantes en los riffs, más agresividad, con más cambios de ritmo, el tema más completo hasta ahora. Sarah sigue a lo suyo, con ese tono epic en el que apenas mete variaciones ni matices de ninguna especie y que le da un patronaje similar a todos los cortes.

Shadowy Sisterhood comienza con un heavy epic melódico, lo más destacado del tema es que si bien sigue con su sonido doom muy ambiental y con toques melódicos, el tema tiene un sentido más dramático debido a que Sarah fueza más la voz, se muestra más agresiva y con la voz más rasgada, es lo que venía pidiendo en temas anteriores, un poco más de diversidad en la interpretación. El tema gana en emotividad, auque me falta un buen solo para redondear la jugada.

Dejan para el final el tema más largo del disco, The Black God's Kiss. El comienzo de epic doom es realmente interesante, tiempo lento con un riff por encima de esos que transmiten tensión. Luego se meten en una espiral doom con la voz de nuevo como principal arma y los riffs sobrios acompañando un ritmo contenido. Un tema de corte muy doom que por su alto minutaje puede exasperar un tanto a los que no gocen tanto de este tipo de composiciones. Lo más interesante precisamente viene cuando las guitarras toman el comando del tema y nos dejan un desarrollo de riffs y melodías realmente interesantes, incluso desearía que se alargara más.

Ciertamente, resulta un grupo interesante y con potencial, aunque creo que no acaban de rematar del todo los temas, me falta más punch sobre todo en las guitarras, que creo que deberían acaparar más protagonismo y ser más incisivas, harían los temas más vibrantes. En ese sentido a veces tienes la sensación de que se recrean demasiado en el mismo tiempo. La parte más positiva es que pese a ello los temas resultan atractivos y van ganando con las sucesivas escuchas. Es de esperar que de cara al futuro de un paso de madurez bastante importante en la elaboración de los temas y eso les puede llevar a despuntar claramente.

Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5

Puntuación: 6,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario