lunes, 5 de agosto de 2019
THE DEVIL AND THE ALMIGHTY BLUES - Tre (2019)
1. Salt The Earth
2. One For Sorrow
3. Lay Down
4. Heart Of The Mountain
5. No Man's Land
6. Time Ruins Everything
Arnt O. Andersen – Vocals
Kim Skaug – Bass
Petter Svee - Guitar
Torgeir Waldemar Engen – Guitar
Kenneth Simonsen – Drums
Nuevo álbum de este quinteto de Oslo, que siguen unos cánones bastante tradicionales en su música aunque habría que decir que también con múltiples influencias o conjunción de estilos.
Nos adentramos en su universo con Salt The Earth, un tema de más de doce minutos dominado por un riff central que marca ya de manera prolongada el inicio del tema, en una onda rock blues, sonido setenta y todo el sabor de los viejos rockeros de aquella época, un sonido muy para nostálgicos, con partes donde se meten casi en una jam session y en algunas fases incluso se podría decir en un rollo rock doom. Toda una ambientación para disfrutarla sin prisas ni estrés.
One For Sorrow comienza con unos coros muy de gospel que se extienden a lo largo de casi todo el tema y acaban cediendo al final al empuje rockero de las guitarras y por supuesto el toque blues. Lay Down es de nuevo otro tema con un ritmo más lento, fases muy atmosféricas a lo The Doors, en ese sentido se asemejan bastante a la mítica banda ya que lo que parece un tema de guitarras rockeras luego empieza a derivar hacia nuevos escenarios, en una experimentación constante. La calidad instrumental está contrastada y los que gusten del viejo rock de raíces blues tienen aquí un filón para disfrutar por mucho tiempo.
Heart Of The Mountain sigue un patrón más clásico de blues y rock, buena voz y guitarras con toda la esencia del blues británico, difícil sonar más clásico, punteos largos y canciones hechas para que en directo las puedan alargar y bifurcar tanto como quieran. No Man's Land es un tema que desmarca un poco de los demás en cuanto al sonido ya que va más orientado al rock y el heavy de principio de los ochenta, por supuesto de nuevo de factura inglesa, las guitarras marcando el paso y la base rítmica aunque no se erige en protagonista siempre está en su sitio con um gusto exquisito.
Último capítulo de esta historia con Time Ruins Everythin, otro tema de esos muy ambientales, de rock atmosférico, muy Doors, Witchcraft, largo y para recrearse en las guitarras y en la voz de su buen cantante. En fin, nada novedoso en este disco, pero calidad rockera y blusera cien por cien, con temas con una carga ambiental y a veces sicodélica que le da un toque muy interesante, un producto muy disfrutable por los rockeros de toda la vida.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 4/5
Producción: 3,5/5
Puntuación: 7/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario