viernes, 13 de septiembre de 2019
MYSTIK – Mystik (2019)
1. Into Oblivion 4:03
2. Nightmares 3:42
3. Ancient Majesty 4:47
4. Gallows Hill 4:15
5. Lake of Necrosis 5:37
6. Hellish Force 3:50
7. Bleed for the Night 5:08
8. Mystik 4:44
9. Ritual (Outro) 0:32
Julia von Krusenstjerna - Bass & Vocals
Sven Nilsson - Drums
Beatrice Karlsson - Lead Guitar
Lo Wikman - Rhythm Guitar
Mystik es una banda sueca casi íntegramente femenina, excepto el batería y este es su álbum de debut, aunque el año pasado sacaron ya una demo con un sonido clásico old school y muchos quieren ver en ellos un grupo de esos llamados a liderar la escena en cuanto a heavy metal se refiere, aunque ya sabemos que eso siempre ocurre con bandas que llaman la atención, y estos Mystik ciertamente lo hacen por su composición femenina. No es el primer grupo ni será el último con este perfil, pero es cierto que no es lo habitual de ahí que pueda ser un factor que juegue en su favor a la hora de conseguir mayor alcance entre la audiencia.
Empezamos el recorrido con Into Oblivion que nos introduce en su speed metal con vocalista femenina que es quien le da un toque melódico al tema, los riffs no son especialmente espectaculares pero el tema nos deja la sensación del speed underground de factura clásica. Nightmares va en la misma línea, pedal a fondo y de nuevo las líneas vocales son las que ponen el matiz más atractivo al tema, buen estribillo y punteo breve seguido de replicas melódicas en los riffs, nada especial pero con actitud.
Ancient Majesty se inicnia con una serie de riffs melódicos speed y mantienen esa constante a lpo largo de todo el tema lo que hace que suene más carismático y enigmático que los anteriores. Gallows Hill nos sigue mostrando la tendencia que llevan desde el inicio de disco, ritmos muy rápidos sin apenas bajar en ningún momento la velocidad, aunque en este caso el ritmo es constante pero no tan speedico como los anteriores, también le dan un ataque más atmosférico con las vocales y le da un punto más de velocidad para meter el solo.
Lake of Necrosis arranca con unos teclados ceremoniales, rompen la inercia un poco cansina que después de cuatro temas muy similares llevaba el disco y luego le dan continuidad a esa variación con un tiempo a caballo entre el heavy y el speed, se agradece el cambio, aunque me sigo quedando con las ganas de escuchar más variaciones en los riffs que le metan más picante al tema y eso que este es uno de los temas donde más se esfuerzan por hacerlo y se nota respecto a los anteriores, con solos más largos que aunque técnicamente no son espectaculares si contribuyen a hacer un tema mucho más dinámico.
Hellish Force empieza y heavy y se va acelerando a medida que avanza, de nuevo la principal baza es la de Julia al micro que es verdad que tiene una voz que conjuga muy bien con el estilo speed metal de la banda. Bleed for the Night es bienvenida con su inicio de riffs a lo Omen y tiempo de heavy épico, el riff en este caso es fundamental dado que mantienen la uniformidad y el sentido del tema incluso cuando, inevitablemente, lo acaban acelerando y llevándalo un poco al terreno de siempre.
Mystik es el tema más heavy del disco y en mi opnión suenan más divertidos cuando bajan un poco el ritmo o al menos van introduciendo alternancias. Lo que te acompaña siempre es el rollo under que tenían por ejemplo los primeros discos de los Crystal Viper antes de que se metiesen en un sonido más power. En definitiva, siguen los parámetros clásicos sobre todo del speed metal, se echa en falta algo más de técnica y pulimento en las guitarras y más variaciones en los riffs, pero en el cómputo global del disco te quedas con la sensación de que es material con un sonido clásico y con una voz muy interesante que le pone la salsa a los temas.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 2,5/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6,6/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario