www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 2 de octubre de 2019

DRIVEN UNDER - Hello Mr. Defeat (2019)


1. Millionaire 4:12
2. Needless  5:21
3. Daywalker 4:24
4. Breathe  4:38
5. R'N'R 4:03
6. Youth 4:17
7. S.A.D 4:29
8. Liquidators 3:56
9. Piece of Light  5:03
10. Crimea  3:35

Patric Bouffé – Vocals
Daniel Gebert – Bass
Fabian Koch – Drums
Steven Hohl – Guitar

Creados en 2009, sacaron un ep en 2014 y luego su primer larga duración en 2016. Este es por tanto su segundo álbum. Empezamos con Millionaire, una pista que se mueve entre el heavy y el thrash, con un vocalista con registros similares a Bruce Dickinson y paradas bruscas en medio del tema que te dejan un poco descolocado, la verdad. El estribillo no está mal, la producción me satura un tanto. Needless tiene un sonido de guitarras muy de los Judas Priest de los 90, de nuevo entre el heavy y el thrash, también tienen cabida las melodías más suaves así que siguen moviéndose un poco en tierra de nadie. 

Daywalker parece más sugerente con el comienzo a base de acústicas y bajo, resulta ser un tema heavy en el que van intercalando esos momentos pausados a lo largo de toda la canción, pero lo más interesante es algún riff de corte rockero que le da otro aire a la canción, en cambio el estribillo resulta demasiado previsible y se carga un poco el tema.
Breathe se orienta a un sonido más actual propulsado por el groove y una producción exagerada. Sin embargo hay cosas que llaman la atención porque en medio de toda esa parafernalia de groove y sonido de estudio a tope te meten un riff melódico en  R'N'R que vale realmente la pena, pero es que el resto del tema no acompaña y parece que va a otra cosa. 

Youth se podría definir como la balada del disco, tiempo lento, guitarras más ambientales, pero así como reconozco que al vocalista no le falta potencia tampoco va sobrado de personalidad y en los momentos más relajados no me convencen. En el tramo final acaban sacando la distorsión y el punteo melódico que es lo que le da la vida a un tema que en su mayoría es bastante soso. Vuelven a repetir esquema con  S.A.D en el inicio lento para pasarse luego a un heavy que por su sonido me recuerda un poco al Demolition de los Judas Priest, es decir, todo fachada pero detrás de eso no encuentras gran cosa. 

Liquidators es un tema que no pega los bandazos de los anteriores, heavy potenciado y bastante simplón pero con un solo melódico que es de lo mejor del disco y con el toque épico que ya se podía apreciar en otros cortes del álbum.  Piece of Light es un tema heavy a trompicones, cambios de ritmo constantes y lanzando el tema en algunas fases un poco a lo Helloween del Dark Ride, con algunos riffs interesantes y otros momentos más blandos, la constante dicotomía a lo largo del disco, de nuevo me vuelvo a quedar con el guitarra solista como lo más interesante. Muy bueno el riff de arrancada de  Crimea y el ritmo posterior que recuerda a los buenos momentos del rock ochentero de bandas como The Cult, de lo mejor del disco, instrumental y con un sonido ambiental con mucho gancho. Pero como no se pueden estar quietos tiene que meter el groove en el tramo final para romper la magia. Creo que es una banda con buenas maneras pero las ideas poco claras, que juegan a muchas cosas y a nada, desperdiciando el potencial que tienen. 

Feeling: 2,5/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 3/5
Producción: 2,5/5

Puntuación: 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario