www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 12 de octubre de 2019

LUNAR SHADOW – The Smokeless Fires (2019)


1. Catch Fire  6:08
2. Conajohara No More  6:06
3. Roses  5:32
4. Pretend  4:28
5. Laurelindórenan  6:31
6. Red Nails (For the Pillar of Death)  8:05
7. Hawk of the Hills  7:39

Max ‘Savage’ Birbaum - lead guitars
Robert Röttig - vocals
Kay Hamacher - rhythm guitars
Sven Hamacher - bass
Jörn Zehner- drums

Los Lunar Shadow son unos viejos conocidos de nuestra web, no porque lleven un montón de años y discos, sino porque nuestra web ha crecido casi paralelamente con su proyecto, desde su ep, pasando por su fantástico disco debut y ahora este segundo álbum. Los hemos comentado, los hemos entrevistado y es uno de esos grupos que pese al poco tiempo que llevan en activo parece que tienen tras de sí un pasado mucho más amplio. Por eso las expectativas respecto a este segundo disco no pueden ser más altas, aunque superar su debut no va a ser cosa fácil. Por cierto, un disco en el que al decir de ellos se mueve hacia terrenos más reales y con un toque más humanístico, a diferencia de los trabajos previos que narraban un mundo de fantasía épica. 

Solo siete temas, pero con minutaje bastante alto, similar a lo que ya hicieron en su debut, así que de principio eso ya da buenas sensaciones. Primeras notas de teclado clásico en  Catch Fire, pero luego entra ya su ya tradicional riffeo melódico y de repente respiras tranquilo porque sabes que te espera otra buena dosis de heavy melódico épico. Un tema con momentos que rozan el speed metal en el tiempo, buenos arreones, pero la esencia melódica sigue presente.

Conajohara No More se introduce con guitarras acústicas, seguidas del habitual juego de guitarras melódicas con aires entre folk y neoclásico que son ya una seña de identidad de su sonido. Es un tema heavy con tiempo alternado entre balada y medio tiempo, que tiene un perfil más lírico, más intimista. Todo ello coronado por un punteo que va pasando por distintas fases y que te deja un sabor dulce en la boca, una vez más el trabajo exhaustivo de Max no pasa inadvertido. 

Muy fresco el arranque de Roses, el tema con un toque más innovador respecto al disco anterior, ya que aunque los riffs melódicos elaborados siguen presentes tienen un enfoque de rock heavy que marca la diferencia. Un tema que extrema la sensibilidad pero que también tiene el contrapunto heavy en las guitarras y es que estos Lunar Shadow son un grupo con un sonido de lo más equilibrado, siempre melódicos pero sin sonar blandos, emotivos pero sin resultar pedantes. 

Pretend tiene un inicio ambiental en base a voz y piano, largo y recreándose en las sensaciones, otro punto donde marcan un poco diferencias con respecto a su debut, uso más profuso de los teclados para las ambientaciones, el tema más relajado que les haya escuchado desde sus inicios. Y después de la calma tocaba inevitablemente subir un poco la adrenalina y lo hacen a ratos con  Laurelindórenan, un tema de claros contrastes, partes pausadas con otras arremetidas heavys. Eso sí, creo que a estas alturas podemos decir que este disco es más pausado, más ambiental que Far from Light. Por cierto, comentar que estrenan nuevo vocalisto, Robert Röttig se hace cargo de las labores de micro, aunque no se trata de una ruptura para nada traumática, ya que se mantiene en una línea muy similar al anterior, tanto en rango como en estilo. Finalmente este tema se acaba desbocando, una canción multifacética, enorme en todas sus fases, con un trabajo de guitarras realmente espectacular que recuerda a los mejores momentos de la banda. 

Red Nails tiene un inicio muy ambiental y casi de película se podría decir, pero el cambio es tan abrupto como inesperado con riffs muy distorsionados, luego ya retoman el testigo las melodías y el tema se va metiendo por vericuetos más veloces pero sobre todo centrándose en el despliegue sobresaliente y abundante de guitarras, las tienes de todos los colores, de todas las texturas y de todas las velocidades, Max sabe que esa es su gran baza y su seña de identidad y la juega con maestría. 

Final del disco con Hawk of the Hills, un tema prototípico de la banda que se desenvuelve entre elaboradas melodías y tiempos heavys entre la épica y el sonido clásico, muy al estilo de su álbum debut. A destacar la mayor fuerza que le meten puntualmente a las guitarras, con más distorsión y más agresividad, lo que le da un toque diferente respecto a otros temas. Digno sucesor de su álbum debut, no alcanza las cotas exquisitas de aquel pero mantiene la línea elaborada de sus temas, su estilo melódico clásico y su deliciosa verborrea guitarrera, no decepciona y afianza el camino de la banda. 

Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 8,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario