martes, 15 de octubre de 2019
THE LORD WEIRD SLOUGH FEG - New Organon (2019)
1. Headhunter (5:06)
2. Discourse on Equality (2:54)
3. The Apology (3:17)
4. Being and Nothingness (2:47)
5. New Organon (4:28)
6. Sword of Machiavelli (2:18)
7. Uncanny (4:41)
8. Coming of Age in the Milky Way (3:55)
9. Exegesis / Tragic Hooligan (3:56)
10. The Cynic (3:42)
Mike Scalzi - Vocals / Guitar
Adrian Maestas - Bass
Angelo Tringali- Guitar
Jeff Griffin – Drums
Vuelve la leyenda de San Francisco con su décimo álbum, lo que nos faltaba, está siendo un año plagado de grandes discos dentro del heavy metal, sobre todo en el terreno underground que todos los que seguís nuestra web habitualmente reconoceréis. Pero los que no conocéis esta gran banda americana, seguramente la gente más joven, vamos a hacer un breve repaso de su historia.
Formados en 1990, cuando el metal iniciaba su camino hacia el desierto, ellos deciden dar un paso adelante e ir contra corriente. Más conocidos como Slough Feg desde del 2005, supongo que por aquello de abreviar, aunque a mí personalmente el nombre completo siempre me ha parecido que tiene un encanto abrimador. Por cierto, un nombre que tiene su origen en un cómic británico, como anotación a pie de página para los más frikies. La criatura en cuestión es la apuesta personal de ese gran guitarrista que es Mike Scalzi, y además un gran compositor y escritor de letras para los temas, un personaje fuera de lo habitual del que espero hablaros algún día o, si puede ser, hablar con él algún día, dicho sea de paso.
Cinco años hacía que no sacaban disco, así que esta es una larga y ansiosa espera para los muchos fans de la banda. New Organon es nada menos que el décimo disco de los americanos y si nos fijamos en la duración de los temas vemos que siguen fieles a su tradición de no hacer temas excesivamente largos. Se puede decir que estamos ante una de las bandas del under con más reconocimiento, apreciados y respetados a ambos lados del charco. Y bueno, cerremos el capítulo biográfico y adentrémonos ya en los entresijos de este nuevo disco, que por cierto se inspira en el libro de Francis Bacon, personaje de la alta sociedad inglesa del siglo XVI con un perdil multifacético, un tipo brillante, titulado Novum Organum que habla sobre la ciencia y el dominio de la naturaleza por parte del hombre, un tema que ciertamente no ha dejado de estar de actualidad y que es cuando menos discutible.
Headhunter pone las cosas en su sitio desde el principio, una banda con estilo propio, dentro del heavy metal pero atemporal y ajena a modas de cualquier especie. Lo puedes ver reflejado en unas guitarras que se retrotraen al proto metal. La voz no puede encajar mejor en ese túnel del tiempo, suena especial, suena como salida directamente del túnel del tiempo. Y a mitad desatan toda su magia con constantes cambios de ritmo, metiendo más partes melódicas y solos tan enrevesados, poliédricos como desatados, me encanta el componente Thin Lizzy del tema, le da un plus de encanto. Un tema que en sí mismo es un auténtico crisol de sonidos, sencillamente espectacular el comienzo del disco.
Discourse on Equality sigue reflejando el sello personal de la banda, tiempo trabado y guitarras con total libertad, sin esquemas marcados. Las letras siempre han sido un punto clave en la banda y las voces no te pueden dejar indiferente, no buscan el sonido comercial sino el arte del significado de la música en sí mismo. Y quizás es hora de confesar que los Slough Feg no son una banda para gente con prisas o que busca música que entra a la primera y con estructura y estribillo prefabricados. Lo suyo son obras musicales de orfebrería, donde dejan volar la imaginación. Este tema lo catalogaría como unos Manilla Road de los ochenta con especial carga sicodélica.
The Apology es otro tema de tiempo lento pero con una vertiente más épica aunque cavernícola al mismo tiempo, donde el estribillo gana un poco más de terreno y hay un poco más de continuidad en las melodías de los riffs, lo que hace que sea un tema de más fácil digestión.
Cambio de escenario con Being and Nothingness, un tema que aúna la magia de los ritmos galopantes con las guitarras melódicas rockeras a lo Thin Lizzy, es tal el derroche de calidad que no sabes con cuál de los mundos quedarte, así que lo mejor es disfrutar del tema al completo como un todo, aprovéchalo porque se pasa en seguida y desearías que durase eternamente, con unas guitarras de lo más inspiradas.
New Organon es una nueva vuelta de tuerca en su sonido, riffs y tiempo heavy de corte épico pero con constantes inserciones de guitarra poniendo el elemento Brocas Helm sobre la mesa. Escuchando temas como este te queda más que claro porque estos americanos han alcanzado un nivel tan alto de respeto y cariño por parte de los fans y no lo han perdido nunca a lo largo de los años. Sword of Machiavelli es otro tema típico de la banda, al margen de tendencias, con un toque doom heavy de perfil juglaresco si se me permite la expresión, hecho con la gorra y con licencia para crear a su antojo.
Uncanny es el tema más heavy melódico del disco, con un ritmo más marcadamente heavy, con más desarrollo melódico en los riffs y también con un estilo más setentero, de nuevo a la par con la magia del dios Shelton a la hora de darle a las seis cuerdas, destila esencia heavy al cien por cien, es el mejor ejemplo de como se puede hacer un tema de lo más heavy sin tener que tirar de decibelios ni de grandes efectos, temazo absoluto, posiblemente lo mejor del disco, brutal el final del mismo eclosionando con todo lo que tienen, si esto no te acelera el pulso quizás deberías pensar en pasarte al lado zombie.
Coming of Age in the Milky Way nos retrotrae al rock de los setenta y a las huestes del gran Phil Lynott, perfectamente se podrían marcar un dueto entre él y el señor Scalzi si es que todavía ese gran genio estuviese por estas latitudes, pero como eso no es posible con este tema podremos revivir su gran legado llevado al siglo XXI, otro tema de gusto exquisito, de sombrero. Exegesis sigue un poco en ese sonido pero llevado algo más hacia el heavy, melodías deliciosas y un punteo para derretirse.
The Cynic cierra el disco de manera espectacular con una oda a las melodías guitarreras, es un entretenimiento constante disfrutar de la melodía que consiguen recrear, no es para nada un tema cañero como otros del disco pero es simplemente celestial, es como si mezclases los mejores Skyclad con Thin Lizzy.
Los Slough Feg, consciientes de su legado y de su legión de seguidores, consiguen la cuadratura del círculo: sonar de lo más clásico como a principios de su carrera pero seguir sonando igual de fresco que el primer día!! Quién da más? Un disco que contentará a los más exigentes seguidores, creo que desde los tiempos del Hardwolder no hacían algo tan redondo como esto, y eso es mucho decir, poca broma. Candidato a disco del año dentro del apartado heavy metal.
Feeling: 4,5/5
Originalidad: 5/5
Técnica: 4,5/5
Producción: 5/5
Puntuación: 9/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La verdad una de las mayores sorpresas de éste año. Varias bandas de las que no me esperaba nada se sacaron grandes cosas de la manga... pero la palma se la llevan Opeth con su último álbum, yo decía que solo me volverían a aburrir de muerte, pero tengo que decir que me cerraron la boca.
ResponderEliminarcierto, gran álbum, con lo que se concluye que nunca debemos perder la fe :)
Eliminar