sábado, 23 de noviembre de 2019
CREMISI – Dawn Of A New Era (2019)
1. Dark Winds 02:23
2. The Black Death 05:16
3. Dawn of a New Era 06:12
4. Captain's Log 04:16
5. Confession 06:36
6. In the Name of the Lord 05:18
7. Waves of Sorrow 01:01
8. Battle of Lepanto 05:36
9. The Hanged Man 05:33
10. On the Moon 06:44
Davide Tomazzoni - voices
Federico Palmucci - guitar
Francesco Messina - bass
Rolando Ferro - drums
Desde Bolonia el debut de esta banda simfónica, que viene precedido de un ep en 2017, se habían constituido un año antes. Muchas orquestaciones es lo que prometen y unas canciones que a nivel temático se basan en el arte y la historia, algo menos habitual en este tipo de bandas. Vamos al lío.
Dark Winds sirve de presentación del disco a modo de intro, el ulular del viento y un sonido neoclásico en los teclados que le da un aire renacentista al tema. Acto seguido comienza The Black Death, aquí ya ponen las cartas encima de la mesa, batería power a tope con doble bombo con gran profusión en el acompañamiento de los teclados, pero cuando entra la voz ponen el ritmo en modo juglar con acústicas, interesante esa alternancia que mantienen a lo largo de todo el tema, contra lo que era previsible.
Dawn of a New Era es un tema más lento y con un carácter épico en las melodías que me agrada y me sorprende visto el apoyo incondicional que le dan a los teclados, pero se sacan unos riffs con distorsión que le dan carácter al tema. En cambio no me convencen tanto cuanto aceleran el tema y le meten unas melodías demasiado comerciales que no casan tan bien con lo expuesto antes, un tema de luces y sombras.
Captain's Log vuelve a mostrarnos unas melodías con aire épico acentuadas por las voces de sonido folk, bien secundadas por los arreglos instrumentales. Un tema en el que de nuevo consiguen un sonido fresco que distrae un poco la atención del componente sinfónico y le da un aire de epic folk bien interesante. Eso sí, a estas alturas ya empiezo a sentir en mis carnes la ausencia de buenos solos de guitarra y los teclados Nightwish del final me sobra por completo.
Confession tiene un inicio delicado a base de teclados clásicos, pero luego se meten con los sintetizadores y rompen esa magia que habían creado. Como en temas anteriores, van pasando de momentos estilo balada a otros de folk o power sinfónico, escasa presencia guitarrera. Las melodías folk con que inician In the Name of the Lord marcan el tema desde el principio, aunque por el medio se marcan un reprís power sinfónico un tanto para la galería que no acabo de entender muy bien. Por cierto, ojo al vocalista, un tipo solvente, sin algarabías exageradas, sobrio y que le da consistencia al sonido, lo que otras veces no ponen sus compañeros.
Waves of Sorrow es un breve interludio acústico de sonido folk que da paso a Battle of Lepanto, un nombre célebre que todos los españoles conocemos y relacionamos con el gran escritor de Alcalá. Cuando se ponen el traje épico es cuando más brillan, en este caso lo hacen con garantías en las melodías y con unos excelentes coros que van preparando el tema a fuego lento hasta que entra Davide al micro, me recuerdan enormemente a la clase de los Saracen, aunque ellos le dan su punto power incrementando el ritmo ocasionalmente, si bien en este caso lo hacen con solvencia y sin arruinar el tema. Sin duda por construcción y por sus grandes melodías es el tema del disco y en mi opinión la línea que deberían seguir porque en este terreno se muestran muy acertados. Solo les pongo el pero de que no hay solo guitarrero, no es que el tema lo pida necesariamente porque suena muy bien, pero sería un punto más, y que en todo el disco no encuentres uno pues bueno que queréis que os diga…
Tras la magia del temazo anterior The Hanged Man es una canción mucho más liviana, un medio tiempo en el que se resisten a perder el toque épico y en la que desgranan uno de los mejores riffs del disco, no tiene el aura de grandeza de la anterior pero si muy buenas melodías epic folk y logran contener las ansias sinfónicas de su teclista con éxito.
On the Moon tiene el comienzo más lento del disco y por eso quizás le meten un ritmo power. Vuelven a la calma y luego con el riffeo melódico nos continuidad con el que creo que es el único solo del disco, más vale tarde que nunca aunque no es suficiente para paliar ese grave problema. Un tema donde cierran sonando un poco a los Blind Guardian. Un disco de altibajos diría, los momentos más brillantes los consiguen con el epic folk y los más simplones cuando entran en vena sinfónica. Tienen un buen vocalita, buenas ideas, pero falta más presencia de guitarra y definir un poco más su estilo, hacia dónde ya es cosa suya.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6,75/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario