www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 26 de noviembre de 2019

HIDDEN LAPSE – Butterflies (2019)


1. Dead Jester  05:02
2. Third  03:21
3. The Letter 0   04:10
4. Stone Mask  04:32
5. Glitchers  04:09
6. Grim Poet  06:51
7. Sleeping Beauty Syndrome  04:56
8. Cruel Enigma  05:17
9. Dust  04:43

Alessia Marchigiani – Vocals
Marco Ricco – Guitars and Vocals
Romina Pantanetti – Bass
Alessio Monacelli – Drums

Segundo álbum de esta banda que lleva un enfoque según cuentan ellos mismos muy introspectivo, sobre como nuestras vidas se solapan, la rutina nos invade y parece como si todavía estuviésemos ajenos a todo eso, o algo así… pero vamos con la chicha del asunto, lo musical.

El inicio con Dead Jester es una buena muestra de lo que este grupo puede ofrecer, efectivamente un metal progresivo pero con un enfoque moderno, arreglos electrónicos, groove a ratos, pero ojo sin resultar cargante ni abusivo. Y en especial destacar la buena voz de Alessia, es de esas voces que parecen muy naturales, tiene un amplio rango y un poco de rollo rockero diría, lo cierto es que multiplica el efecto de la música del grupo. 

Third tiene una mayor presencia de teclados y groove, también juegan más con las melodías, sobre todo en el punteo, y en este sentido es un tema menos ambicioso y menos llamativo, hasta el punto de que en este caso la vocalista pone una voz más dulce y melodiosa, pierden un poco la esencia del vital arranque de disco. The Letter 0 sigue más o menos ese camino pero en este caso con un enfoque más hacia el power, me quedo sobre todo con los buenos solos de guitarra y teclados y las partes en que meten unos riffs más heavys, pero la voz me vuelve a decepcionar un poco por lo blanda que resulta, me falta la garra del primer tema. 

Stone Mask es un tema que fluye con mucha naturalidad, pausado, con buenas melodías y de nuevo esa Alessia con más personalidad, impostando menos la voz, un medio tiempo consistente con muy buenas melodías guitarreras. Glitchers tiene mucho sentetizador, groove por bandera y un perfil más de power sinfónico con la pizca de progresivo que ellos le ponen. 

Seguimos avanzando con Grim Poet hacia el lado que más me gusta de esta gente, cuando suenan menos power y le dan más agresividad a su sonido. Buen uso del groove para sacar unos riffs potentes pero sobre todo un tema muy equilibrado entre los momentos ambientales más pausados y los más cañeros, cuando las guitarras cobran protagonismo su rendimiento crece exponencialmente, de lo mejor del disco. 

Sleeping Beauty Syndrome es un tema de power pogresivo al estilo de los nórdicos Pagan’s Mind, basado en las buenas melodías, con doble jeugo de voces y buenos riffs que te harán saltar. Cruel Enigma tiene el título en español pero las letras son inglés, tendrán algún amigo por Asturias o algo así, el caso es que otro de esos temas en que suenan más melódicos y previsibles. Final con Dust, un tema instrumental que funciona a modo de outro, pausado y relajado para cerrar. La verdad es que es un disco con altibajos, momentos donde te hacen disfrutar bien y otros donde se instalan en la zona de confort y van a lo fácil y lo comercial, por tanto tienen margen de crecimiento y una buena vocalista que a veces me deja con la sensación de que está por momentos un poco encorsetada y podría desatarse y brillar mucho más. 

Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5

Puntuación: 6,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario