jueves, 7 de noviembre de 2019
SKELATOR – Cyber Metal (2019)
1. Cyber Samurai (4:22)
2. Cast Iron (4:06)
3. The Hammer (5:04)
4. Highlander (5:18)
5. Akira (4:54)
6. Erlkönig (4:20)
7. Seven Scars (5:53)
8. Psychic Silver Wheels (6:10)
Jason Conde-Houston - Vocals
Robbie Houston - Guitar
Rob Steinway - Guitar
Darin Wall - Bass
Pat Seick - Drums
Llega un capítulo más en la discografía de los americano Skelator, que aunque jóvenes todavía ya tienen su recorrido como banda. Después de unos comienzos que se podría calificar como complicados, a base de demos y un ep, por fin conseguirían editar su primer disco en en 2008. Ahora, casi veinte años después de su formación presentan su quinto disco. Lleva un enfoque de ciencia ficción en las letras y en cuanto al sonido lo habitual en ellos, con su estilo de heavy clásico.
Por cierto, la portada con un estilo muy manga va en correspondencia o ligada a la canción que da título al disco y que es con la que arrancan el mismo. Un disco de ocho temas, algo que empieza a verse cada vez más en muchas bandas heavys o de metal clásico y que a mí personalmente me parece estupendo, para qué alargar innecesariamente un disco metiendo minutos y minutos de música que no va a nin guna parte. Y es justo lo contrario de este primer tema, con las ideas muy claras, combinando el speed metal con el heavy melódico de riffs con sonido británico ochentero. Estribillo consistente y sólos lanzados con guitarras dobladas, no se le puede poner un pero.
Cast Iron es un tema donde bajan un poco el pistón y recurren a riffs más pesados, la voz siempre con ese tono semiagudo, un estilo de heavy entre unos Helstar y unos Metal Inquisitor. La base rítmica muy sólido y las guitarras suenan heavys como corresponde. The Hammer es un tema que van construyendo poco a poco, desde guitarras lentas hasta imponer un ritmo a martillo pilón que mantienen a lo largo de todo el tema, metiendo variaciones en las guitarras y un punteo muy melódico, me suena mucho al heavy de unos Vicious Rumors, tiene su punto melódico pero también su gancho en la velocidad aumentando a lo largo de todo el tema.
El rifd con el que comienzan Highlander es explopsivo y no hay mejor forma de incendiar un tema, al estilo de unos Heavy Load, con unas guitarras demoledoras. El tema lleva una melodía muy en onda epic metal y desemboca que no deja lugar a las dudas, seguido de una de las primeras pausas que introducen, por supuesto la salida acelerando y con riffs matadores doblados estaba cantada, un tema ganador. Akira sigue la estela del tema anterior, que no decaiga en ningún momento la energía del disco, supongo que eso es lo que estarían pensando, así que se meten de lleno en el speed metal, otro corte muy Helstar, velocidad y melodía con excelentes vocales. Por cierto, supongo que Akira hará referencia a uno de los comics japoneses más venerados, de esos con una acción trepidante, lo mismo que esta canción.
Redobles de batería para lanzar Erlkönig, heavy de ritmo sostenido y poderoso, con el que Jason Conde-Houston toma posesión de la situación para sacarle el jugo a su carismática voz, sin duda uno de los pilares de esta buena banda americana. Y si os fijáis todas las bandas heavys que han destacado en un momento u otro siempre han contado en algún momento con un excelente vocalista, con personalidad propia, en otros estilos eso quizás no sea tan relevante pero creo que en el heavy sí lo es, y Jason es buena prueba de ello. Punteos con su punto neoclásico y melódico, otro gran tema donde sacan lo mejor de sí mismos, desde el primero hasta el último de los miembros de la banda.
Saben jugar con los tiempos y Seven Scars es buena prueba de ello. Después de unos últimos temas cargados de tralla se pasan a un heavy más ambiental, aunque no penséis que se van a meter a hacer baladas. De hecho, es solo una primera parte del tema antes de lanzarlo, aunque siguen manteniendo ese rollo más atmosférico a lo largo del mismo, un tema muy Agent Steel. El disco se pasa en un suspiro y casi sin darnos cuenta nos plantamos en el último tema y al mismo tiempo el más largo, Psychic Silver Wheels es un tema de heavy con acento marcadamente más melódico donde la interpretación de su líder les acerca al sonido de unos Lizzy Borden, si bien las guitarras tienen un sonido más contundente y menos glam de lo que era habitual en la banda de California, en todo caso es un tema que le da un aire distinto y en cierta manera inesperado al final del disco. Pero les ha quedado muy bien ejecutado y como siempre con punteos de heavy clásico, sin conservantes ni colorantes.
Los Skelator celebran sus algo más de dos décadas con un disco a la altura de sus predecesores, siguen en buen estado de forma, su vocalista no ha perdido ni un ápice de voz y su sonido entre heavy y speed es lo que uno se espera de esta banda. Disco muy entretenido y con buen nivel compositivo.
Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario