www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 12 de diciembre de 2019

DEAD KOSMONAUT – Rekviem (2019)


1. Frozen in Time  (5:28)
2. House of Lead (Nobody's Home)  (4:02)
3. Skyhooks and Sound Mirrors  (4:07)
4. Rekviem  (10:09)

Pelle Gustafsson (Nifelheim) - Vocals
Mattias Reinholdsson - Bass
Henrik Johansson - Drums, Keyboards
Fredrik Folkare (Unleashed, Firespawn) - Guitar, Keyboards
Pär Fransson - Guitar

Special guests:
Daniel Moilanen (Katatonia, Runemagic) - Drums on ‘Frozen In Time’ and ‘Rekviem’
Fox Skinner (Grand Magus) - Cello on ‘Rekviem’

Nuevos temas que trae esta banda sueca que hizo su debut en 2017 con el álbum “Expect Nothing”. Un ep que saldrá publicado el 20 de septiembre de este año a través de High Roller. De esos temas el segundo ya aparecía en su anterior disco, así que se trata de una nueva versión. Por último antes de empezar a repasar los temas comentar, como podéis ver más arriba, que han contado con la colaboración de dos miembros de bandas ilustres en la grabación de estos temas. 

Escuchando  Frozen in Time no puedo evitar echar la vista atrás, en concreto hacia el legado de bandas tan clásicas como los Deep Purple, los Rainbow o Dio. Me gusta el ritmo clásico y el clásico acompañamiento de teclados. También el ritmo heavy contribuye a que la canción tenga un gancho y una energía que se contagia desde el primer momento. Los punteos también merecen un comentario específico ya que en una primera fase tiran de melodías y acaban dándole un enfoque más heavy, un tema bastante completo, sin duda. 

House of Lead es el tema regrabado y cambia por completo en el chip, un tema melódico, ambiental, baladístico y más reflexivo, con un solo de guitarra bien acorde con el resto de la canción, ideal para dejar volar la imaginación. Skyhooks and Sound Mirrors es un tema entre heavy y stoner, se nota en los riffs pero también y el hecho de que sea una instrumental contribuye a darle más carácter en las guitarras, hay que destacar la capacidad que tienen para componer temas que no se van por las ramas y siempre te dejan buenas sensaciones. 

Por último tenemos la canción que da título al ep y que es un tema compuesto según dicen hace ya bastante tiempo, basado en experiencias reales, en concreto cuando el bajista perdió a sus abuelos en un accidente. Se podría decir que tiene una base doom, desde luego no se puede negar que es un tema muy introspectivo y en este sentido diferente a lo que habían hecho hasta ahora. Realmente te sumerge en un mundo de sensaciones crudas, muy buena ambientación para otro tema casi instrumental en el que de nuevo vuelven a dejar muestras de su clase, dando rienda suelta a todo un mundo de sensaciones en el que te invitan a zambullirte. En resumen, un ep a la altura de su primer disco, incluso con matices diferentes que presagian una evolución y crecimiento de la banda. Diría como resumen que sin hacer grandes alardes es una banda con un peso instrumental importante, jugando sobre todo con las melodías y la ambientación para crear temas que llegan de pleno, en ese sentido me recuerdan a los grandes Demon de los 80 y los 90. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario