www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 3 de enero de 2020

MYSTERIZER - Invisible Enemy (2019)


1. Take and Go  03:47
2. Trails of Blood  04:13
3. Angel of Mercy  05:15
4. No Return  03:39
5. Just Wait  04:43
6. The Dead Man's Hand  05:01
7. Behind the Masquerade  05:21
8. Splitting the Darkness 02:11
9. Two Lives  04:21
10. Fire With Fire  03:36
11. Invisible Enemy  06:15

Tomi Kurtti -  vocals
Mike Hammer - guitar
Janne Marjamaa  - guitar
Jari Alakoski - bass
Pasi Niskala - drums

Los orígenes de esta banda se encuentra en el típico grupo de versiones. Con el tiempo fueron introduciendo sus propios temas y ahora presentan este álbum enteramente compuesto por ellos. Tenemos un primer tema Take and Go que me suena Gamma Ray por todos lados, a pesar de que ellos se dicen heavys este es claramente un tema de power melódico. Aunque suena bastante estándar hay que decir que tiene bastante feeling, aunque su punto más débil es que es bastante previsible. 

Trails of Blood sí que ya es un tema heavy propiamente dicho, no se complican demasiado con los riffs y la batuta del tema la lleva el vocalista, con un ritmo uniforme hasta el final. Angel of Mercy es un tema que empieza lento y va tomando velocidad, a medio camino entre el heavy y el power y en este caso extendiéndose un poco más en los solos. 

No Return es el típico tema con aires de heavy rock, me convence poco las partes donde meten los agudos y me gustan sin embargo aquellas en las que ralentizan el tema y le dan un poco de ambientación. Just Wait es un medio tiempo con unos riffs más inspirados y transmite buenas sensaciones, un desarrollo que me recuerda a los Metallium que eran muy buenos haciendo medios tiempos con un poco de épica. 

The Dead Man's Hand es un tema a ritmo de cabalgada, siguen variando los temas quizás por contentar a toda la parroquia, lo cierto es que te van dando un poco de heavy y algo de power, este es un tema muy a lo Hammerfall con sus coros y metiendo riffs sencillos que suelen enganchar al personal. Behind the Masquerade empieza con el bajo marcando la línea del tema y luego unas guitarras de corte hardrockero, por ahí van un poco los tiros, aunque el vocalista sigue tirando de agudos y te meten arreglos de guitarra dando un toque más heavy. Me sigue faltando un estribillo ganador y eso es algo que se produce a lo largo de todo el disco, un punto a mejorar para bandas que hacen temas de este estilo supuestamente para las grandes masas. 

Después de un corte acústico sin mayor transcendencia llega Two Lives, una canción heavy donde hacen gala de un estilo más epic y la verdad es que le sienta bien y le sienta mejor al vocalista que cuando trata de emular a las estrellas del panorama power con sus agudos, además es un tema donde el estribillo funciona con eficacia, ralentización y punteo melódico, el pack completo. Fire With Fire de estructura supersencilla, con un mismo riff machacón, mono ritmo y el típico juego de coros, al estilo de los Dream Evil, el punteo demasiado melódico le quita algo de fuerza. 

Acaban con Invisible Enemy que tiene un comienzo lento y bastante largo hasta meter la distorsión, sigue un poco la dinámica de los temas Maiden de los últimos tiempos, con distintas fases dentro del tema, unas partes lentas y otras subiendo el ritmo, personalmente prefiero las canciones más directas en que tiran de épica. No suena nada mal este disco y te puede hacer pasar un rato agradable, aunque no sé muy bien durante cuantas escuchas, porque su principal problema es que le falta personalidad o sonido propio y te puede sonar a muchas pero que muchas bandas. Por cierto, la portada me parece de las más feas que he visto en mucho tiempo, aunque es un detalle anecdótico, lo importante es que es un disco que cumple.

Feeling: 3/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5

Puntuación: 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario