sábado, 18 de enero de 2020
REFLEX MACHINE – Interzone (2019)
1. Interzone (5:11)
2. The Descent i. Enter Jones (7:26)
3. The Descent ii. L_Appel Du Vide (2:52)
4. The Descent iii. Lust for Loss (5:57)
5. Machina (4:43)
6. Framed (4:04)
7. Faulty Apparatus (4:14)
8. Burn It Down (3:46)
9. Mugwump (7:26)
Alex - drums and vocals.
James - bass and vocals
Debut a cargo de esta banda de Ohio, con solo dos miembros y sendos instrumentos, los cuales, ojo al dato, no incluyen la guitarra. Partiendo de esa premisa supongo que te imaginarás que estamos ante un proyecto que sale un poco de lo trillado y así es efectivamente.
Como primera muestra de ello el tema Interzone es una curiosa y diría que adictiva mezcla entre metal experimental y sludge, con un desarrollo eficaz y convincente de las voces, que teniendo en cuenta el plantel de la banda se convierte en uno de los elementos básicos en sus composiciones. Un corte con sus buenas dosis de oscuridad y un ritmo intrincado que te mantiene en vilo todo el tiempo.
The Descent i. Enter Jones es un tema donde juegan de manera muy inteligente con voces limpias y otras agresivas y guturales. Parece que se multiplican y James le saca todo el jugo al bajo que no creerías posible en este instrumento, pero de nuevo destaco la labor del batería para marcar distintos ritmos que van llevándonos por distintas fases a lo largo del tema, en líneas generales con el mismo grado de oscuridad que el anterior aunque con alguna melodía más. Le sigue L_Appel Du Vide, un corte instrumental donde se dedican a experimentar con sonidos sacados de las catacumbas, curioso. Cierran la trilogía de temas con Lust for Loss y de hecho creo que así hay que entender estos tres temas, como un todo ganan respecto al significado individual de cada uno de ellos, este último tiene el acierto de crear un nivel de tensión que desemboca irremediablemente en una deriva no por más esperada menos interesante. A destacar el trabajo que hay detrás de cada tema, no se contentan con poner un rumbo fijo y repetir acordes, buscan la evolución y el dinamismo y aunque parezca increíble logran un desarrollo melódico oscuro que los aproxima al death sueco ambiental.
Machina tiene un estilo Mastodon en el aire alocado o fuera de cualquier regla, muy ambiental y atmosférica, jugando con la distorsión para conseguir diferentes matices y sensaciones. Framed en cambio es un tema mucho más ortodoxo, dentro de los límites que ellos traspasan claro, pero la base rítmica es más lineal y son las melodías distorsionadas y las voces las que ponen el picante a otro buen tema, que en ese sentido me recuerda a las últimas obras de los ingleses Holocaust por su faceta experimental.
Faulty Apparatus es uno de los cortes más inspirados del disco, también muy en el estilo del anterior, un metal con una base heavy pero experimental o progresivo y con el tono siempre agresivo que le meten en las voces y con la potente distorsión del bajo, de nuevo otro tema muy a lo Holocaust de los últimos años que es realmente entretenido. Burn It Down es un tema diferente a todo lo anterior, nada entre la sicodelia y el doom, a base de voces apagadas y susurrantes y el bajo sacando sonidos bizarros, dicho así puede parecer un disparate insoportable pero lo cierto es que encaja perfectamente en la línea musical del disco, rebajan el tono de agresividad y le meten al disco una pausa tan relajante como intrigante.
Final con Mugwump, un tema diría que con dos partes más o menos diferenciadas, la primera de claro rollo doom y la segunda donde se orientan a un sonido totalmente sicodélico, sin dejar esa base doom pero mucho más desquiciado y desatado. Soy consciente de que es un disco que no está hecho para todos los públicos, pero sí para los que buscan algo diferente, entre el extremo, el doom y lo experimental. Lo hacen con muy buen tino y todos los temas cuentan, además de que a pesar de ser solo dos miembros consiguen una variedad entre tema y tema realmente encomiable. Una muy grata sorpresa el debut de esta banda.
Feeling: 4/5
Originalidad: 4,5/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario