www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 19 de febrero de 2020

LEGENDRY – The Wizard And The Tower Keep (2019)


1. The Bard's Tale  (3:33)
2. Vindicator  (3:42)
3. The Wizard and the Tower Keep  (7:29)
4. The Lost Road  (8:07)
5. Sorcery's Bane  (8:45)
6. Behind the Summoner's Seal  (4:39)
7. Earthwarrior  (10:57)

Vidarr - Guitars, Vocals, Mellotron, Mandolin, Swords
Evil St. Clair - Bass, Backing Vocals, Battle Axes
Kicker - Drums, Percussion, Necromancy

Vuelven a la carga los Legendry, banda de Pensilvania de la que ya os hemos hablado más de una vez y de la que os comentamos su anterior buen disco de 2017. Esta es su tercera entrega y es una de esas bandas que seguramente los fans del heavy espera con ansias siempre que sacan nuevo disco. También es interesante comentar que se trata de un disco conceptual y que curiosamente se inspira en un relato del propio vocalista publicado por  Millhaven Press con el título de  Fierce Tales: Savage Lands. Creo que huelga decir que con ese título se presupone el carácter épico del mismo. Y para completar esta introducción decir que hay un personaje central de toda la historia que ya era el protagonista también en algunas de las canciones del disco anterior, ahora desarrollan más ese personaje, algo que por otro lado no es exclusivo de esta banda pero que tiene de especial que va acompañado de un contenido temático, es decir, no es solo una cuestión de marketing. Y si os fijáis en la portada de este disco y en la del anterior veréis que efectivamente se trata del mismo monigote, mismo casco, indumentaria y de espaldas al espectador, es como si cuidasen todos esos detalles, y eso es algo a valorar también. 

Arrancamos con The Bard's Tale con una sonoridad acústica, medio entre el heavy folk y el epic, con un sonido muy ochentero, incluso que diría que muy típico de bandas de la ola inglesa como los Demon o Tytan, es un tema relajado que sirve de introducción al disco, aunque largo para lo que se estila en estos casos. Pero con  Vindicator ya sacan toda la artillería, siguen con ese sonido heavy vintage, con un ritmo vivo que en algunos momentos se acerca al speed metal, pero guardando siempre el toque melódico de la banda. Las voces son también un punto muy característico de la banda y de nuevo nos llevan a ese estilo de los 80. Pero el punto fuerte del tema viene con el cambio de ritmo y la incursión de guitarras melódicas con mucho tino y reverb para hacerte volar muy alto. 

The Wizard and the Tower Keep es un tema con un largo inicio acústico, un tema envolvente y que me recuerda en ese sentido a los de Manilla Road, con un hilo conductor que a pesar de que el tema sea largo y más o menos complicado siempre te devuelve al punto de partida y mantiene la coherencia de toda la pieza, en base a un riff, un ritmo o una estrofa. En este caso tiran de un riff acústico y lo van aderezando con distintos elementos, distorsión y toda la parafernalia al uso. Es un medio tiempo bien construido, adictivo y que te engancha sin que apenas te des cuenta, quizás por esa sencillez de su ritmo y la magia de sus melodías que te atrapan sin remedio, así como el tercio final de heavy clásico a lo Saracen o Pagan Altar. 

The Lost Road es introducido por una misteriosa guitarra que podrían pasar perfectamente por una pieza de los Mercyful Fate. Es solo la entradilla del tema porque luego se dan a la velocidad como no habían hecho hasta el momento, con un heavy speed melódico digno de unos Adx, Cerebus, Killers, etc, por supuesto el punteo refuerza esa estructura y es lo que te esperar en un tema de este estilo. El disco sigue avanzando con paso firme y dejando muy buenas sensaciones, sólido como una roca y fluyendo de forma muy natural, sin saltos mortales ni tirabuzones innecesarios. Pero como en el tema anterior en el tercio final del tema vuelven a introducir un largo instrumental para lucimiento del guitarrista y toda la sección rítmica que marca la diferencia con lo que hacen la mayoría de las bandas, un poco a lo Holocaust, no tienen miedo ni reparos en dejarse llevar por las sensaciones y salirse un poco de la típica estructura de un tema heavy. Una de las pistas más acertadas del disco, sin duda. 

Sorcery's Bane es un tema con claro sabor heavy folk, construyen una buena ambientación a lo largo del tema, de nuevo tirando de ritmos pausados, melodías y esa carga ambiental folk que le meten al tema, sin duda parece que estos chicos de Pennsylvania tiene las ideas muy claras y estilo cada vez más definido y es que aunque cada tema sea diferente el conjunto tiene un sentido, como una conexión o un hilo sonoro que las une, lo que por otra parte es lo que se espera de un disco conceptual como este. 

Behind the Summoner's Seal lleva un estilo de hard heavy de inicio, con guitarras con sonidos más experimentales pero también con riffs sencillos a veces y otros muy epic a lo Omen que combinan con acertadas aceleraciones, y entre esas dos facetas transcurre el tema si bien la percepción final es que se trata de un auténtico temazo de heavy epic. Lo bueno, una vez más, de estos americanos es que siempre te sacan de la zona de confort, te ofrecen algo más que se sale de lo que esperas de un tema de este estilo y eso generalmente tiene que ver con la parte instrumental, dado que las voces son muy clásicas en todo momento. 

Final del disco con un tema de casi once minutos, Earthwarrior. Un tema muy ochentero, como el recurso al wah y las abundantes melodías guitarreras con su rollo ambiental. Aunque el predominio es el heavy consiguen introducir hábilmente momentos de speed melódico a lo Scanner que le dan un toque trepidante y un gran contraste al tema. 

Gran disco el que han parido estos americanos, han ido ganando enteros en su música con los años y la experiencia y definiendo poco a poco su estilo de heavy melódico de los ochenta con tintes épicos. Los temas están muy bien redondeados, con un trabajo de guitarras brillante y una base rítmica precisa y ejemplar, sin ningún tipo de salidas de tono. Sencillamente te ponen la alfombra para que adentres en su reino melódico y viajes al pasado, a los mejores tiempos del heavy de los 80. 

Feeling: 5/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario