jueves, 19 de marzo de 2020
BLAME ZEUS – Seethe (2019)
1. How To Successfully Implode (4:51)
2. Déjà Vu (4:50)
3. Down To Our Bones (5:26)
4. White (4:41)
5. Bloodstained Hands (5:46)
6. The Obsession Lullaby (3:11)
7. Into The Womb (4:32)
8. No (4:29)
9. The Warden (5:27)
10. The Crown and The Gun (4:23)
Sandra Oliveira - vocals
Ricardo Silveira - drums
Paulo Silva - guitar
Tiago Lascasas - guitar
Celso Oliveira - bass
Tercer disco a cargo de esta banda portuguesa con vocalista femenina al frente. Con sus inicios en 2010 han conseguido alcanzar bastante relevancia en su país abriendo para bandas importantes como Lacuna Coil, Moonspell, etc. Diría que uno de sus elementos más característicos es la voz de su vocalista que tira un poco hacia el lado del rock y blues, en contraste con el sonido instrumental más agresivo o metalero.
How To Successfully Implode se caracteriza por un sonido diverso que abarca como decía desde sonidos metaleros hasta otros más rockeros, sin perder el buen gusto por la parte más atmosférica, con un solo por ejemplo muy en la línea de unos Opeth. Destacaría sobre todo el buen gusto compositivo de este primer tema, aunque haya algunas estrofas que te puedan descolocar un poco por el sonido más rockero que te meten.
Déjà Vu tira del groove para dotar al tema de más pegada, sin embargo el lado vocal le esta potencia con una orientación mucho más ambigua. No es ni tan progresivo ni tan técnico como el anterior.
Down To Our Bones es un medio tiempo con buena carga ambiental en el que Sandra cobra más protagonismo y la parte instrumental minimiza su efecto aunque me gusta como juegan con el lado atmosférico de la canción. Con White nos llevan a un medio tiempo poliédrico que nace como una balada pero se acaba ramificando y cobrando significado instrumental propio.
Bloodstained Hands es uno de esos temas en que tiran hacia un progresivo más metalero, con su groove y su sonido más pesado, es en estas tesituras donde la voz más melódica y de raíces rockeras puede sonar más extraña, para gustos colores, a mi me pegaría más una voz más aguerrida, pero por contra también le da un enfoque más progresivo, eso es indudable. The Obsession Lullaby con el solo melódico como el epicentro del tema, buenas líneas vocales y un tema como un poco de rock blues en las venas.
Into The Womb es el tema más flojo del disco, con unos riffs sencillos, una estructura que busca el sonido más comercial pero con escasa vibración emocional, recurriendo a fuegos de artificio más que a una elaboración decorosa, solo salvan un poco los muebles con el arreón instrumental final. No es un tema muy al uso con el groove como seña de identidad y de nuevo la voz de Sandra poniendo el toque original o diferenciado, en este caso bastante inspirada y emotiva, nuevamente el punteo apuntala otro tema consistente.
The Warden es una balada que se puede calificar como monoriff, no tiene gran historia más allá de escuchar a su vocalista, más efectiva que técnica, se podría decir que bien aprovechada pese a ello. The Crown and The Gun cierra el disco y lo hace dejándome esa sensación de que en algunas fases del disco se relajan y van más a lo comercial y lo facilón que a un buen desempeño como el que son capaces de demostrar en este tema, donde conjugan los factores técnicos, ambientales y melódicos con sabiduría.
El disco es un compendio de temas diversos, unos ciertamente más progresivos y elaborados, y otros más comerciales y con menos feeling, demasiado previsibles en ocasiones, pero el conjunto creo que es favorable, aunque escuchando como abren y cierran el disco me he quedado un poco con las ganas de que hubiesen mantenido esa línea de principio a fin.
Feeling: 3/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5
Puntuación: 7/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario