www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 14 de marzo de 2020

LOWCASTER – Flames Arise (2019)


1.Prologue  (3:05)
2.Flames Bemoan the Tide  (9:30)
3. Passage  (1:33)
4. Pilian  (6:57)
5. Extramuros  (7:01)
6. Shore Up the Ashes  (9:24)
7. Dust  (7:39)

Jason Bridges - Guitar & Vocals
Marc Brandi - Guitar & Vocals
Dean LaVoie - Drums
Dave Silva - Bass

Banda de San Francisco que inicia su carrera musical en 2015, con su debut hace dos años. Comienzan el disco con una larga intro sin voces, solo instrumental con un carácter muy atmosférico, encaja perfectamente con lo que viene a continuación que es Flames Bemoan the Tide, un tema que mueven entre el heavy  y el doom, suena ceremonioso, también misterioso pero no exento de potencia por el groove que usan. También quiero destacar el aportado vocal donde juegan sobre todo en esa línea doom y las buenas licks melódicos que salpican la canción. Para redondear la jugada a partir de mitad de tema se meten en una espiral ambiental muy lograda que te atrapa sin remedio, y culminan el tema con volviendo al sonido heavy stoner, con mucho feeling, un gran tema. 

Passage es un breve tema instrumental oscuro y ambiental como el comienzo del disco.  Pilian es un heavy de carácter ocultista, me recuerdan en los riffs a las típicas bandas inglesas de los 80 de ese palo, te meten un riff en la cabeza y lo van repitiendo a lo largo de toda la canción. Aquí sacan unas voces más rudas y el efecto es un tema heavy con mucho gancho pero también con su parte ambiental, logrando un gran equilibrio de esos dos elementos y sin perder el buen tacto para las melodías. 

Extramuros es un tema dominado por el doom en sus tres cuartas partes pero con estos americanos te puedes esperar una sorpresa en cualquier momento y esta llega en el tramo final del tema con unas guitarras melódicas y un sonido stoner que revoluciona la canción, y lo consiguen sin cambios traumáticos, todo muy fluido.

Les gusta jugar mucho con las intros ambientales en cada tema y le dedican su bien tiempo, Shore Up the Ashes es una prueba de ello. Un arranque muy lento y ambiental, con unas guitarras repletas de delicadeza y sensaciones. Uno de los mejores temas del disco sin duda alguna, parece hasta mediado el tema que nos van a entregar una balada dentro del espectro doom pero el tema va cogiendo ritmo poco a poco y metiéndose además en enfoque muy sicodélico y ambiental en el que su buen desempeño técnico se traduce en unas sensaciones fascinantes. 

Final con Dust, la canción de orientación más stoner del disco, también con sus partes ambientales lentas, no alcanza la excelencia del tema anterior pero es otra canción bien ejecutada y donde demuestran una vez más su buen hacer creando riffs y ambientaciones. No conocía a estos americanos y me he llevado una más que grata sorpresa, un disco con muy buena calidad técnica pero sobre todo con un gran feeling y una capacidad desbordante para imaginar escenarios, en ese sentido creo que la portada mimetiza el sentir del disco y es todo un acierto, un auténtico viaje al mundo de los sueños. 

Feeling: 4,5/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario