lunes, 2 de marzo de 2020
TURBOKILL – Vice World (2019)
1. The Grand Delusion (1:02)
2. Vice World (4.14)
3. War Thunder (5:18)
4. Pulse Of The Swarm (4:04)
5. Global Monkey Show (3:46)
6. Sail With Pirates (5:00)
7. Turbokill (4:07)
8. Kill The Lie (3:52)
9. Don't Deal With The Devil (3:47)
10. Track N' Spy (4:29)
11. End Of Days (4:06)
12. Fortress Of The Universe (4:21)
Stephan Dietrich - vocals
Ronny Schuster - rhythm guitar
Daniel Kanzler - lead guitar
Marco "Fox" Grünwald - bass
Philipp "Nafta" Dießl - drums
Disco con el que debuta esta banda alemana que previamente habían publicado cuatro temas con su ep de título homónimo. Su principal reclamo es que este es el nuevo grupo del exvocalista de los Alpha Tiger, así que ahí ya tenéis una primera referencia de por donde irán los tiros.
La historia comienza con una intro bastante sencilla para atacar sin pausa con Vice World, un heavy de sonido clásico y riffs básicos que tiene como pilar fundamental la voz aguda y melódica de su cantante. En la parte de los solos meten una aceleración y eso le da un plus de calidad al tema que hasta ahora era bastante convencional.
War Thunder es un tema lanzado desde el principio, al estilo de la ex banda del vocalista y otras bandas de sonido revival como Enforcer o Steelwing, mucha velocidad y riffs rápidos, que dan continuidad con el solo, un tema más power que heavy. Pulse Of The Swarm es un heavy más convencional un poco a lo Maiden pero con los agudos del cantante por las nubes, si no te va esa forma de cantar tan aguda acabarás saturado después de todo el disco, para gustos. El tema en sí mantiene su estructura sin sorpresas, bastante previsible.
En Global Monkey Show le meten más fuerza a las guitarras con el groove y es de agradecer porque en los temas anteriores quizás faltaba algo más de pegada y menos melodía. Este es un tema con un estilo más gamberro y fiestero, resulta más divertido y hasta tiene un poco del rock americano de la época hair metal. Sail With Pirates se desarrolla en clave heavy speed con intervalos lentos melódicos, se esfuerzan por darle sus toques de originalidad en las pausas y suena bien solo que no se consiguen zafar de ese sonido revival que le resta frescura, como si le faltase un estilo propio, al igual que cientos de bandas hoy en día.
Cuando se dejan de fuegos de artificios, con un sonido menos power y una contundencia más heavy es cuando más me gustan, como es el caso de este Turbokill, si bien me sigue pareciendo exagerado la cantidad de agudos o el tono que emplea el cantante en todo momento, pero como dije antes para gustos colores. Kill The Lie es otro de los temas interesantes ya que tiene un estribillo muy logrado y unos riffs guitarreros con garra y un ligero toque progresivo que hacen del tema algo diferente.
Don't Deal With The Devil es un tema con prolongado inicio pausado para luego meter un cambio de ritmo con un riff bastante poderoso pero que la voz tan aguda no acompaña del todo bien, me pedía el cuerpo una voz más grave y agresiva, pero este es Stephan para lo bueno y para lo malo. Instrumentalmente está bien aunque me resulta un poco caótico. Track N' Spy sí que es un tema más convencional con retazos modernos en el groove pero un tiempo de toda la vida. End Of Days tiene un cierto aire épico en las melodías guitarreras y eso es lo más relevante del mismo, solos están bien técnicamente como a lo largo de todo el trabajo pero no alcanzan el punto de feeling que marca la diferencia con un disco de mesilla de noche. Último capítulo del disco con Fortress Of The Universe a ritmo de power aunque con algún riff interesante donde ofrecen más contundencia.
En resumen tenemos un disco donde muestra de una buena calidad técnica pero en el conjunto me queda una sensación de refrito, de disco que suena a más de lo mismo, de esos que después de varias escuchas acabas olvidando en la estantería o en el algún archivo perdido del ordenador. Ideal sobre todo para los seguidores del sonido power y que buscan más la melodía que la contundencia, pero a mí me sobra por momentos velocidad y me falta pegada o feeling, en ese sentido la producción me parece demasiado blanda, pero supongo que es un poco el sonido que buscan.
Feeling: 3/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 3,5/5
Puntuación: 6,5/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario