sábado, 18 de abril de 2020
ADE – Rise Of The Empire (2019)
1. Forge the Myth
2. Empire
3. The Gallic Hourglass
4. Chains of Alesia
5. Once the die is cast
6. Gold roots of war
7. Ptolemy has to fall
8. Suppress the riot
9. Veni Vidi Vici
10. The Blithe Ignorance
11. Imperator
Diocletianvs - vocals
Fabivs - guitars
Nerva - guitars
Cornelivs - bass
Decivs - drums
Esta banda italiana ha alcanzado cierta notoriedad por la orientación de sus letras basadas sobre todo en temas relacionados con el imperio romano y también la influencia de la cultura griega. Este es su cuarto disco completo, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que se formaron en 2007.
Pimnero una intro de rollo muy cinematográfico y con sonoridades folk. Luego llega Empire con su death perlado de influencias folk, con una variante melódica, pero con una base ante todo de death clásico a lo Nile o Behemoth, lo que más llama la atención es el cruce entre brutalidad y esa faceta melódica folk.
Otro inicio condimentando con instrumentos de cuerda que recuerdan a un banjo, laúd o similar, pero no te confíes que a partir de ahí llega la tralla. The Gallic Hourglass es un tema con mimbres death pero más versátil que el anterior, cambios de ritmo más abundantes y arreglos orquestales más claros, ahora bien, la voz carece de todo ese juego pues se mueve siempre en los mismos parámetros y es una pena porque le resta potencial a las canciones, aunque no carezca de potencia, si entendéis lo que quiero decir. Punteo heavy para poner una nota más de color al tema.
Chains of Alesia es un tema donde echan el freno, abundante en voces corales y con buenos licks de guitarra que lo sacan un poco del sonido más brutal y lo encaminan hacia un death más melódico, aunque no exento de ritmos potentes donde podrás desmelenarte a gusto. No solo es la temática de las letras, estos italianos tratan de impregnar todas sus canciones con un sentir folclórico y ambiental que es lo que más los diferencia de los miles de bandas que pululan por el estilo, Once the die is cast tiene un largo comienzo ambiental antes de darse a la brutalidad y aún por medio siguen metiendo esos trasfondos ambientales, no es que paren el tema sino que superponen capas y la verdad es que les queda bien, les da un toque de frescura y originalidad.
El inicio de Gold roots of war te podría llevar a pensar más en un disco de los Virgin Steele que en estos italianos, para que te hagas una idea de hasta que punto condimentan su disco con esas alegorías sonoras del mundo romano. En este tema te parecerá estar en todo ujn desfile de las legiones, victoriosas en su regreso a Roma, un tema más breve, muy melódico y prestando más atención a la ambientación.
Ptolemy has to fall pasa de los sonidos ambientales a los blast beats sin ningún tipo de rubor, desenfrenados y caóticos por momentos, de todo menos previsible, parece que hacen lo que se les ocurre en cada momento, pero sobre todo marcado por el ritmo de batería que no reposa ni un instante. Suppress the riot tira de unos riffs clásicos de los noventa mezclados con sonido atmosférico, momentos donde alcanzan el mayor lucimiento técnico del disco pero sin perder un ápice en cuanto a pegada.
Veni Vidi Vici es un tema más concentrado, más esencial, donde agradezco la variación que van introduciendo en los riffs, siempre en conexión con el tema folk que llevan en la sangre. Otro comienzo con instrumentos clásicos en The Blithe Ignorance recreando escenas que tantas veces hemos podido ver en el cine, momentos para echar a volar la imaginación. Eso no desaparece, esta presente a lo largo del tema, pero como en otros anteriores, forma parte de una capa más de su sonido, superpuesto están los ritmos de brutal death, la voz gutural cerrada y los riffs muy distorsionados, el resultado es más que aceptable.
Llegamos al final con Imperator, uno de los temas más crudos del disco, pero con las voces poniendo el contrapunto coral. En definitiva, los Ade tienen claro cual es su estilo, además aunque son una banda de death sin fisuras tienen la frescura que les da el recurrir en cada tema a meter esos aderezos ambientales folclóricos que le dan un toque diferente a sus canciones. También corren el riesgo de resultar cansinos en un determinado momento, pero eso ya va en el gusto de cada uno, lo que está claro es que la fusión la hacen con mucho tino.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5
Puntuación: 7/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario