jueves, 2 de abril de 2020
GREAT PACIFIC ORCHESTRA – Fragile Things (2019)
1. Way Back Home (5:15)
2. Jezebel (4:55)
3. Solitude (6:11)
4. Sever The Ties (7:12)
5. ...And She Said (6:27)
6. Time Is A Window (6:06)
7. Still Awake (3:42)
8. Fragile Things (7:04)
Janne Siekkinen - Vocals
Mikko Peiju - Guitars
Jouni Kauppinen - Drums, percussions and backing vocals
Marco Haikonen - Bass and rhythm guitars, keyboards
Jukka Helminen - Bass and rhythm guitars, keyboards
Antti Kemppainen - Subliminal keyboard trips
Os traigo el nuevo disco de esta banda finlandesa de rock con aires progresivos. Versa sobre una variedad de temas, ya que según su vocalista es un disco a la vieja usanza, es decir, como si tuviese dos caras. Los primeros cuatro temas hablan sobre aspectos sombríos y pesimistas de la vida, pero a partir de ahí en la cara b tiene una orientación más optimista y aunque reconocen nuestras limitaciones como seres humanos se habla de que podemos seguir un camino que nos lleve a la perfección y a completarnos, vamos, que sigue un poco el credo de las religiones, sobre todo las asiáticas, de evolucionar hacia estratos superiores o algo por el estilo.
Dicho esto empezamos con la parte musical, Way Back Home tiene un sonido rockero con bastante presencia de factor ambiental y es como una sombra o un nubarrón bien grande en el cielo, sientes las vibraciones pesimistas o negativas fluir, con un estribillo que se repite como una condena.
Giro con Jezebel, un tema de aires más progresivos. Buen desempeño de las voces en diferentes de capas, un ritmo casi constante, sobre el que van dibujando guitarras de carácter rockero y alternativo. Solitude es un tema como más introvertido o intimista, punto fuerte para las sensibles melodías de guitarra y el buen acompañamiento de la voz, creo que la música acierta de lleno con el título de la canción haciendo un viaje introspectivo a la soledad de cada uno.
Cierran esta primera parte del disco con Sever The Ties, un extenso tema en el que las guitarras ponen la intensidad con licks ambientales realmente inspirados y que suben la intensidad de otro tema de tono depresivo. También me gusta el final que le han puesto, con un sonido como de caos, con superposición de guitarras, reflejando esa lucha de emociones, ciertamente hacen una música con mucho sentimiento.
And She Said inicial el camino hacia la luz con un ritmo de batería sencillo pero que pone una nota alegre después de la travesía por el desierto que son los cuatro primeros temas del disco. El tema va creciendo en ritmo e intensidad aunque moviéndose siempre dentro de la influencia del rock como elemento básico. Time Is A Window combina el rock progresivo con el minimalista, para crear el contraste entre momentos de pausa y tranquilidad y otros que podríamos definir como de euforia, funciona bien.
Still Awake es un tema de riffs descarriados, ritmo ligero y voces con arreglos, todo ello deja la sensación de que se han quitado un peso de encima, es un tema descarado, positivo y mirando siempre hacia adelante, te siguen haciendo pensar en términos de feeling. Muy buenos los arreglos de guitarra que le ponen ese punto de desenfreno, la voz con efectos resulta a veces un poco desubicada para mi gusto, aunque no llega a desentonar del todo.
Último capítulo de la historia con Fragile Things y quizás el más pegadizo e inspirado de todo el disco, mezclando el rock con temas ambientales, algunos matices más comerciales y pop que le dan también otro cara al tema, todo ello bien condimentado con acordes de guitarra que te transportan a distintos escenarios. No es un disco para ponerse a tono y salir de marcha, es mayormente relajado, introspectivo y ahora que estamos en ello diría que un disco muy otoñal, para ponerse la mantita en casa y darle un poco al coco o dejar volar la imaginación.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5
Puntuación: 7/10
https://www.youtube.com/watch?v=SeRNtx03SKY
SIXFORNINE – Parallel Universe (2019)
by Alba
Grecia
Rock Alternativo, Progresivo
1. Every Cloud Has A Silver Lining (6:12)
2. Life Devouring Demons (5:53)
3. Bullet Off Its Course (5:00)
4. Never Ending Road (4:54)
5. More Than Words Can Say (5:03)
6. Counting Stars (A Parallel Un… (9:16)
7. Out of the Blue (5:59)
8. Sea of Lies (4:10)
9. Meditation HyperJam (5:12)
Fotis Benardo - Vocals
George Kapa - Guitars
Herc Booze - Bass
Pete Outfox - Drums
Banda ateniense que se mueve entre el rock progresivo y el alternativo con guiños al metal. Este es el disco que han publicado este año y del que os quiero hablar. La portada me parece excepcional y muy inspiradora y es que el disco tiene un enfoque hacia la ciencia ficción se podría decir, al menos en algunos de los temas.
Every Cloud Has A Silver Lining es un tema con dos facetas diferenciadas, por un lado las voces que siguen un enfoque rockero, mientras que las guitarras ponen la magia del tema, sobre todo por ese sonido space y alternativo que hace que en algunos momentos suene muy fresco.
Life Devouring Demons tira de groove en sus inicios para dejarnos una arrancada de metal alternativo, por ahí van los tiros. Pero también nos encontramos con una larga pausa que le quiere dar un toque atmosférico al tema, aunque las voces se cargan un poco la magia, de nuevo me vuelvo a quedar con algunos riffs rockeros progresivos como lo más certero del tema.
Un inicio muy parecido al tema anterior nos espera en Bullet Off Its Course, sin embargo las líneas vocales melódicas contrastan con el groove, a mitad de tema se me hace un poco bola el sonido, una mezcla un tanto caótica, un poco de batiburrillo, es verdad que buscan el contraste con las partes más limpias y tranquilas, pero me acaba saturando y me parece sobreproducido.
Con las primeras guitarras de Never Ending Road parece que te quieren meter en la máquina del tiempo, pues despliegan un sonido muy de los setenta, luego lo van adornando con el sonido alternativo pero tienen la virtud de mantener ese riff como eje principal del tema y así te van dando una de sonido añejo con otra de sonido alternativo, uno de los temas más curiosos del disco.
More Than Words Can Say es tiene ese halo de space rock en las partes donde no meten el groove a saco, claro. Siguen con la constante en sus composiciones de hacer largas paradas ambientales, un punto a su favor porque en esas lides consiguen un buen efecto, al contrario de las partes de metal alternativo donde desarrollan un sonido del montón que rompe un poco la magia de los momentos más progresivos.
Counting Stars, el tema más extenso del disco y de largo. Un comienzo atmosférico muy de cinemático, me reafirmo en lo dicho con anterioridad, en las partes ambientales son muy buenos, saben darle ese trasfondo a su música que hace que suene a viaje astral o místico. Y de ese palo va todo este tema para deleite del que busque ese tipo de rollo progresivo space, les ha quedado bordado.
Volvemos a poner los pies en tierra con Out of the Blue, es como pasar del cielo a la mina sin paracaídas, tema de metal alternativo con voces demasiado prefabricadas y guitarras más que predecibles, mucho efecto y mucho sopor también. Sea of Lies aunque va en la misma dirección tiene una esencia más animal, más directa y más simple que hace que su pegada sea mucho mayor, aunque siguen sin ganarme por completo cuando se ponen más alternativos que progresivos o rockeros, eso sí, no se les puede negar que casi en cada tema te dejan cosas muy aprovechables, pero hay que poner la oreja porque si vas con el piloto automático del groove se te pasan inadvertidas.
Meditation HyperJam va variando entre el rock y el metal alternativo, me quedo con el punteo de sonido bastante clásico. Buen grupo el de estos griegos, pero en mi opinión se dejan llevar por el sonido más facilón, lo que posiblemente les dé mejor resultado en cuanto a seguimiento y ventas, pero oye yo prefiero el caviar y ese te lo sacan sobre todo cuando se ponen en modo progresivo y tiran del rollo ambiental.
Feeling: 3/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 3/5
Puntuación: 6,5/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario