www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 16 de abril de 2020

IN THOUSAND LAKES – Evolution (2019)


1. Murder Castle  
2. N.W.O  
3. Into the Mirror  
4. Black History  
5. Proteus  
6. Love and Death 
7. Breaking the Chains (Dokken cover)

Jokin – Guitar
Javi – Drums
Oscar – Vocals
Emilio – Bass
Bittor – Guitar

Tras su último disco publicado en 2017 llega este ep de los bilbaínos, una banda longeva y con experiencia, buen hacer y muchas muescas ya en el revólver. Así a bote pronto lo que llama la atención es la versión de los Dokken, aunque ya sabéis que hoy en día las fronteras musicales está más que difuminado y además es previsible que la lleven a su terreno, lo veremos en breve. 

Los inicios de Murder Castle no siendo por las guturales tiran más hacia el heavy si me apuras que hacia el death melódico. Pero voltean esa dinámica con el cambio de ritmo a mitad de tema, redoblan velocidad y pronto entran los solos y las guitarras dobladas, una mezcla de influencias entre el heavy y el death más melódico. El sonido es cristalino y la producción reaviva la fuerza del tema. 

N.W.O sigue mostrando la versatilidad que la banda ya ofrecía en su anterior lp, un thrash death pegadizo, tirando de riffs adictivos a lo Arch Enemy, Nightrage y bandas similares, el solo también en ese sentido, está claro que siguen un sonido de lo más internacional y que puede traspasar fronteras. 

Otro punto a favor de este grupo es que aunque no te van ofrecer metal progresivo sí van variando la orientación de los temas, en eso hay que darle el mérito que tiene a la base rítmica. Así en Into the Mirror nos encontramos con un melodeath donde la nota más vibrante la pone Javi con sus trepidantes ritmos, en las guitarras es un tema más conservador, pero en su sencillez radica su pegada. 

Black History es un medio tiempo al estilo sueco, muy a lo Dark Tranquility, basando su apuesta en unas melodías vocales y guitarreras de fácil asimilación y el punteo que coquetea con el heavy. La pulcritud en la ejecución de los temas es ejemplar y saben a lo que juegan, no te van a meter temas minuteros, su fórmula la tienen clara y los píldorazos que sueltan son tan efectivos como correctos en su duración. 

Proteus se puede calificar como death melódico con influencias power, entre unos Arch Enemy y unos Children of Bodom, aunque la base del tema son los ritmos intermedios. Es de lo más convencional, el más estándar del ep. Love and Death se desmarca más de ese sonido comercial, aunque no del todo porque ese al fin al cabo es uno de los puntales de esta banda y lo que hace que puedan romper fronteras y triunfar como lo hacen grupos foráneos aquí. Pero la diferencia la pone la base rítmica más contundente y unos riffs melódicos con toque epic a lo Amon Amarth. Por supuesto, la guitarra de Jokin brilla con efectividad, como de costumbre, un uno en la quiniela. 

Y por último tenemos el experimento de Breaking the Chains, donde se abre el eterno debate sobre las versiones, esto daría para un conciábulo o tabla redonda de los Metalbrothers: cómo se debe hacer una versión? Fiel a la original o que sólo guarde un parecido aparente y maquillarla por completo? Creo que nunca nos pondríamos de acuerdo. La apuesta de la banda en esta versión de los Dokken creo que está más próxima a la segunda opción, que por otro lado es lo que cabría esperar ya que no son una banda de rock, de todos modos me quedo de largo con los temas compuestos por ellos mismos y para ellos mismos.

La confirmación que dentro del melodeath tenemos a una banda que sigue inspirada y capaz de producir un material al gusto de orejas de todos los países del orbe. Ciertamente la innovación u originalidad no es la característica básica de este ep, pero la ejecución estará al gusto de los más exigentes del género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario