jueves, 30 de abril de 2020
RAGE – Wings Of Rage (2019)
1. True
2. Let Them Rest in Peace
3. Chasing the Twilight Zone
4. Tomorrow
5. Wings of Rage
6. Shadow over Deadland (The Twilight Transition)
7. A Nameless Grave
8. Don't Let Me Down
9. Shine a Light
10. HTTS 2.0
11. Blame It on the Truth
12. For Those Who Wish to Die
Peavy Wagner - vocals, bass
Marcos Rodriguez - guitars
Vassilios Maniatopoulos - drums
Poca presentación necesita este trío alemán. Sus orígenes se remontan a principios de los 80 y desde entonces un montón de discos y muchos cambios en la formación, con el capitán Peavy siempre al mando. Al mismo tiempo no hace falta ser muy fan de ellos para darse cuenta de que ya hace unos cuantos años que no pasan por su mejor momento o por una fase especialmente inspirada. Pero eso no es nada nuevo y exclusivo de ellos, le pasa a muchas bandas que llevan tantos años sacando discos, por no decir a la mayoría. Además, como banda grande que son siempre se les exige lo mejor. Y esto no lo digo a modo de disculpa, a continuación va mi opinión, sincera y sin condimentos, como siempre hacemos en Metalbrothers, de lo que es este disco.
De principio hay que decir que es un disco largo, doce temitas y casi una hora de duración, ya puede ser bueno porque si no se puede atravesar en medio del esófago. True es el primer tema, nos encontramos el sonido característico de las guitarras, con distorsión y su sonoridad habitual, un medio tiempo con partes donde cambian el paso para meter el estribillo y el típico medio gallo de Peavy, marca de la casa. Sorprende? No, es un poco lo de siempre y lo de los últimos discos.
Let Them Rest in Peace es un tema a tope de groove, con una marcha menos. Seguimos encontrando el mismo problema, riffs del montón, tiempos más que predecibles y la voz como único reclamo interesante, hasta los estribillos parecen clonados. La sal se la ponen con una voz a medio camino de gutural pero que dura dos estrofas. El punteo parece metido por obligación y no transmite.
Chasing the Twilight Zone es otro tema plano, con riffs continuistas y el típico cambio de ritmo para meter el estribillo, se repiten más que el ajo desde hace ya muchos años. La parte un poco salvable es la del solo pero sobre todo por el buen ritmo de batería, el solo es minimalista a más no poder. Tomorrow ofrece más variantes en la guitarra rítmica, y lleva un ritmo de heavy tirando a speed, pero le sigue faltando gancho, aunque de los cuatro primeros temas es el más interesante.
Wings of Rage trata de recuperar un poco el espíritu de los ochenta con ese ritmo entre thrash y speed, también un poco de las típicas melodías de la banda, uno de los aspectos que en su día los hicieron grandes. El resultado es que sin ser un tema killer sí que tiene más atractivo que todo lo escuchado hasta ahora. También tiene la típica paradiña breve para animar al público en directo y salir a toda mecha, previsible pero más acertada.
Una buena noticia, Shadow over Deadland es una canción de menos de un minuto, el camino se hace más llevadero. Lo que viene a continuación no me lo esperaba, A Nameless Grave es un tema con arreglos sinfónicos, no encaja para nada con lo escuchado hasta ahora, formato semibalada, supongo que tratando de recuperar el espíritu del XIII o Ghosts, por ahí van los tiros, solo que el feeling está años luz de esos dos discos, y es que los años se notan en la frescura y la calidad de los componentes del grupo entiendo que también tiene que ver en eso, aunque la parte del punteo de Marcos es lo mejor que ha hecho en lo que va de disco.
Don't Let Me Down es un tema ramplón de principio a fin, al alcance de cualquier banda novel, además la confusión que por momentos crean las voces no resulta nada positiva, de lo peor del disco, plana, soporífera y previsible a la legua. Shine a Light es una balada, con un inicio instrumental largo de corte ambiental, todos los focos recaen en este caso sobre la guitarra de Marcos Rodriguez, que en un tema hace más que en el resto del álbum, aunque no sea un tema excepcional sí que se disfruta más y está claramente por encima de la media y se sale un poco del esquema básico tan previsible.
HTTS 2.0 es una revisión del clásico de la banda Higher Than The Sky del End Of All Days, pues qué queréis que os diga, suena bien? Sí, aceptablemente, pero es como plagiarse a uno mismo, una prueba más de la falta de ideas del grupo. A pesar de todo, cuando suena el siguiente tema, Blame It on the Truth, ves claramente el contraste entre el sonido de antes y el de ahora, la diferencia es abismal, lo mismo que la falta de inspiración. For Those Who Wish to Die pone el punto final a un disco, con las mismas coordenadas que la media del mismo, riffs y estribillos recurrentes.
El disco se acaba haciendo largo, como me temía en un principio, es verdad que tiene un par de temas que están bien, y los demás no están mal, pero es que es como el ajo, se repiten una y otra vez y se hacen cansinos, un disco de esos que acabas olvidando sin remisión después de pocas escuchas. Y además, son reos de su pasado, mal que les pese, porque qué sentido tiene escuchar estos temas cuando tienes suficientes discos de ellos que les dan mil y una vueltas? Llevan años en horas bajas y por desgracia ahora mismo, como desde hace bastante tiempo, me parecen cansinos y una caricatura de los mejores tiempos de Rage.
Feeling: 2,5/5
Originalidad: 1,5/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5
Puntuación: 5,5/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario