martes, 21 de abril de 2020
TOXIKULL – Cursed And Punished (2019)
1. The Summoning Pit
2. Cursed and Punished
3. Sacred Whip
4. Killer Night
5. Helluminate
6. The Revival
7. Rising Dust
8. Dark Glory
9. Speed Blood Metal
10. In the Name of Evil
Antim "The Viking" - Bass, Vocals (lead)
Lex Thunder - Guitars, Vocals (lead)
Michael Blade - Guitars
Garras - Drums
En 2018 comenté un ep de esta banda portuguesa y me quedé con su nombre por lo adictivo que resultaban sus composiciones que en su mayor parte tenían un sabor clásico. Ahora llega el momento de evaluar su segundo disco y como general con mando en plaza me he reservado esta review con el afán y la esperanza de que sigan tan inspirados como en su lanzamiento del año pasado, a continuación el resultado.
Iniciamos el recorrido con una intro de aires oscuros aunque breve que apenas da para abrocharse el cinturón y prepararse para el abordaje. Se inicia este con The Summoning Pit, un corte que se mueve entre el speed metal y el power con tonalidades oscuras, manejan bien la velocidad aunque el estribillo no me acaba de encajar del todo con la atmósfera más negra del tema, un sonido que se puede comparar con los Vicious Rumors en sus partes más agresivas y con los Gamma Ray, Judas Priest en las partes más melopower. De lo mejor es el sonido under que le dan a los solos.
Sacred Whip tiene un breve inicio atmosférico antes de lanzarse a toda velocidad, ahora sí tiran de un sonido más americano y más true que es lo que me había encandilado en su anterior ep, se dejan sentir las influencias de bandas power usa como los Helstar o los Liege Lord, una velocidad vertiginosa y sin perder el punto melódico correcto y la ralentización para meter el solo y luego dispararlo, saben como ponerte las pilas.
En Killer Night se decantan claramente por el heavy metal con influencias de los Judas Priest, un estribillo potente con sus buenos agudos y riffs efectivos, es un tema mucho más contenido, no alcanza el grado de locura del anterior pero da variedad y entretiene. Llegamos al corte más largo del disco con Helluminate, riff subiendo de tono y ritmos de power speed metal a lo Scanner, sin duda la velocidad es donde está gente da su mejor cara. La voz de Antim no es que sea prodigiosa pero sí tiene ese toque agresivo y áspero que es justo lo que pide el sonido de este grupo. Bueno también el cambio de ritmo hacia el sonido power americano que le da más vértices al tema con un riff de esos rompecuellos y los agudos imposibles.
The Revival es una pista de transición con voces y sonidos epic que da paso a Rising Dust, la verdad es que el interludio no tenía mucha relación en cuanto a sonido con el resto del disco, pero este es un tema potente de clara orientación a lo Judas, sobre todo de la etapa más cañera del Ram it down o Painkiller, por ahí van un poco los tiros, condimentando también con guitarras más melódicas y ambientales, un tema resultón sin duda alguna, si quieres tachuelas aquí tienes un buen puñado de ellas, y cuero al peso.
Seguimos avanzando con Dark Glory con un comienzo de heavy speed con referencias vintage, voz muy aguda, sonido de las guitarras bastante endurecidas y sin contemplaciones, se te puede venir el nombre de los exitosos Ram a la cabeza, que por supuesto beben a su vez, entre otros, de las aguas de los Judas, y quién no, que al fin y al cabo diría que es lo que subyace bajo todo este entramado bien tejido por esta banda portuguesa. Disfrutarás con los punteos y con los ritmos incansables y explosivos. Que siga la fiesta con Speed Blood Metal, creo que el nombre lo dice todo, speeeeed a tope, tiran de riffs básicos pero aciertan al meter un interludio melódico de sonoridad under a mitad de tema para darle una nota nostálgica a la canción, seguida de un punteo desmelenado como si no hubiera mañana, esta es la forma amigos.
Bajada de telón con In the Name of Evil, atención a los riffs encabritados del principio que presagian emociones fuertes con la caja metiendo el redoble y preparando la acometida. Y no te decepcionan, esa es una constante a lo largo de todo el disco, si bien su sonido no destaca por su originalidad lo hace por su actitud, su velocidad, su entrega y la agresividad que se constata en la mayoría de los temas. Este último tiene un toque oscuro a lo Mercyful Fate en sus melodías que hace que le da un punto especial y que seguramente irá ganando con las escuchas, es de esos que entran lentamente.
Buen trabajo de estos Toxikull, sus portadas ya son una declaración de intenciones que se confirma cuando pinchas canción tras canción. Tiran de sonido e influencias clásicas pero la actitud, la entrega y las sensaciones están garantizadas, producto para clasicómanos, se confirman las buenas sensaciones de su ep anterior.
Feeling: 4/5
Originalidad: 2,5/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 3,5/5
Puntuación: 7,5/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario