domingo, 28 de junio de 2020
STALLION – Slaves Of Time (2020)
1. Waking The Demons
2. No Mercy
3. Time To Reload
4. All In
5. Brain Dead
6. Die With Me
7. Merchants Of Fear
8. Dynamiter
9. Kill The Beast
10. Meltdown
Pauly - vocals
Äxxl - guitar
Clode - guitar
Stämpfe - bass
Aaron - drums
Con su anterior disco los Stallion alemanes ya nos hicieron disfrutar de lo lindo y nos dejaban claro que venían a quedarse entre las bandas actuales del sonido revival con más éxito. Por eso este tercer disco de la banda los afronto como la confirmación de esas buenas formas y con la expectativa de ver si han dado algún paso en su música o siguen fieles a su speed melódico que tan buenos resultados les ha dado hasta ahora. En este sentido hay que resaltar la incorporación el año pasado de un nuevo guitarra Clode, que viene a sustituir a Oli.
Waking The Demons es el tema encargado de abrir fuego con un comienzo contemporizador y guitarras melódicas cruzadas, pero evidentemente sabes que te van a dar el mazazo en cualquier momento y así es, no se hace esperar. Un tema heavy speed, con un estilo que me recuerda a nuestros primeros Centinela, esos riffs poderosos y buenas y potentes voces.
No Mercy no ofrece lugar a la duda, ataque veloz en toda regla con arremetidas que incluso suponen un guiño tanto por velocidad como por los riffs al thrash americano de los 80. Es un auténtico mazazo sonoro que te lleva en volandas sin que te des cuenta, pero que tienen la virtud de ir variando en cuanto a ritmo de forma que la cosa no decae en ningún momento.
Time To Reload te ofrece un heavy metal ochentero muy típico de las bandas alemanas y con algo también del show de las americanas gracias a su melodía y al reverb, un tema que aventuro que tiene que ser una auténtica bomba de neutrones en directo por su marchamo y lo pegadizo que resulta, con las convenientes pausas y arrancadas para que la peña se venga arriba, un arma más para los poderosos directos de esta banda teutona.
Curiosa arrancada hard heavy en All In, incluso con aires de hair metal a lo Motley Crue, totalmente inesperada he de decir, pero por otra parte agradezco que sigan metiendo novedades y ampliando su repertorio sonoro. El tema suena bien y la voz de Pauly se adapta perfectamente a estas latitudes heavys. Los punteos melódicos suenan clásicos y los duelos están servidos, confirmando la total adaptación de Clode a la banda. Pero además el tema esconde sorpresa porque a mitad del mismo y tras los punteos se lanzan a poner su huella revolucionando el tema con un ataque speed sin contemplaciones.
Siguen ofreciendo temas con sus variaciones, así Brain Dead tira de bajo para sacar un arranque muy potente y luego un power speed a lo Helstar, Vicious Rumours o Judas Priest que cuando pisan a fondo el acelerador no deja títere con cabeza. La alternancia en los punteos pone la nota melódica a un tema de los más potentes del disco pero con una característica que sigue manifestándose a lo largo de todas las canciones: la variedad y el control de los ritmos, no se dedican a correr hacia adelante como pollos sin cabeza, los temas están muy estructurados y trabajados. Este es uno de los más redondos del disco, donde la banda muestra una madurez meritoria para su edad.
Llegamos a Die With Me, otro tema que supone una novedad en su repertorio. Sí amigos, se trata de una power ballad de estilo muy clásico, podéis frotaros los ojos o los oídos, pero lo cierto es que estos chicos también tienen sensibilidad para hacerte una canción que los propios Scorpions, en las partes más lentas, o los Accept podrían apadrinar si rubor alguno. Y es que no todo va ser velocidad y pulsaciones a tope, demuestran que son capaces de sacar el lado más melódico y sensible de sus equipos de música, además Pauly despliega un rango vocal realmente amplio y es el líder absoluto en este tema. Es el más largo del disco pero no decae en ningún momento, las guitarras dobladas melódicas suponen una clara incursión en el power europeo, con pleno éxito diría.
Se acabo el relax muchachos, Merchants Of Fear nos devuelve al speed thrash que es la seña de identidad más clara de esta banda, aunque como digo van ampliando su repertorio, creo que de forma acertada. Sobre todo destaco en este tema el punto de delirio y de velocidad que le meten en los punteos y que lleva al tema a sus cotas más altas.
Dynamiter es un pildorazo de menos de tres minutos, es un heavy con cierta vocación sucia a lo Motorhead en su base rítmica, un tema rudo y agresivo, sin tiempo para florituras, directo a la cara. Kill The Beast es un heavy speed de lo más clásico, los riffs son de toda la vida, la base rítmica también, el tema aunque no sorprende funciona. Y por último tenemos Meltdown con una puesta en escena muy de power heavy americano, guitarras dobladas y melodías, el invento de los Judas Priest de hace mil años pero que ejecutan con maestría y energía.
Los Stallion alemanes se confirman como una de las bandas jóvenes más talentosas del momento, toda una realidad y una de esas bandas de las que se suele decir que están llamadas a heredar el cetro de las grandes, pueden mirar directamente a los ojos de otros poderosos activos actuales como Ram o los americanos Haunt. Lo han vuelto hacer, gran disco.
Feeling: 4,5/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8,5/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario