www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 17 de junio de 2020

THRONE OF IRON – Adventure One (2020)


1. A Call To Adventure
2. Past The Doors Of Death
3. Dark Shrine Of Rituals
4. The Power Of Will
5. Lichspire
6. The Fourth Battle Of The Ash Plains
7. The Allure Of Silver
8. Wish

Tucker Thomasson - Vocals and Guitar
Corwin Deckard - Guitar
Evan Pruitt - Bass
Jacob Lett - Drums

Banda de Indiana que debuta de la mano de este álbum. El proyecto nació impulsado por su vocalista y guitarrista. Y cuando escuchéis el disco y su sonido tan clásico os daréis cuenta de que  es una de esas bandas que te enamoran a primera escucha. No en vano están confirmados para tocar en el The Hammers Festival en marzo de este año junto a otras grandes bandas de la escena heavy. 

A Call To Adventure es el tema que abre fuego y aunque se inicia con unos riffs melódicos doblados de carácter muy épico cuando entra la batería se ve que optan por un sonido heavy muy under y más potente que melódico, al estilo de bandas como Omen y un poco el rollo de los Medieval Steel o los Twisted Tower Dire, heavy cien por cien, es un tema de esos que se disfrutan un montón e ideal para iniciar una actuación en directo. 

Past The Doors Of Death es un tema de ocho minutos que empieza con unas excelentes acústicas, se toman su tiempo y luego se marcan un medio ritmo con riffs y ambiente épico pero directo, a diferencia de otras bandas como Atlantean Kodex o Grand Magus que se meten en vericuetos más ambientales, ellos van más directos al grano. Y la voz profunda de Tucker sin duda es un plus para el grupo. Los solos no se van tanto por la vertiente técnica como por la melódica y siempre buscando el feeling. Me recuerdan a la banda americana Leather Nunn o el debut de los Visigoth en las partes más melódicas. 

Dark Shrine Of Rituals baja todavía más el ritmo respecto a la canción anterior, un tema con un cierto toque Manilla Road en la arquitectura de los riffs, pero sin sonar tan under y si más enfocada al epic. De nuevo excelente trabajo en las voces que le dan un sonido de fatalidad al tema a lo Morgana Lefay, con excelente cambio de ritmo a mitad para meter un trote poderoso antes de volver al ritmo dominante, únicamente el solo se me hace demasiado escaso y cicatero para un buen tema como este. 

Sin prisa pero sin pausa afrontan The Power Of Will, directos al grano y sin prolegómenos, otro tema con el carisma de unos Omen o incluso si me apuráis de los Cirith Ungol del Paradise Lost. La base rítmica mide de forma impecable los tiempos y en este caso el solo melódico épico sí que esta a la altura de las expectativas. 

Lichspire es un tema muy similar en su ritmo y riffs a otros anteriores, no es muy novedoso salvo en que se apoyan un poco en los coros y explicitan más los riffs melódicos, por lo demás es de lo más simple del disco aunque entra sin problema. Le sigue The Fourth Battle Of The Ash Plains es un power Usa que tira de melodías, de muchos cambios de ritmo y del carisma de Tucker, no es la originalidad lo que destaca más en este grupo sino su forma de hacer las cosas, estilo clásico, buena ejecución y siguiendo aquello de lo que te gusta no aburre y además hay que reconocerles que los estribillos están muy trabajados. 

The Allure Of Silver tiene un medio ritmo típico del heavy epic, mucho guitarreo melódico y un punteo en consonancia. Acaban con Wish, un tema instrumental sin batería y a modo de epílogo que acentúa el carácter épico del disco, una buena forma de acabar con estilo el legado de la descarga previa.  

Buen debut de esta banda, no es que sorprenda para nada en sus planteamientos, pero es de esos grupos que entran fácil, con mucho carisma gracias a su vocalista y bien secundado por las guitarras que comparten focos en un segundo plano con la lección bien aprendida. 

Feeling: 4/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5

Puntuación: 7,75/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario