www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 4 de julio de 2020

WAR DOGS – Die By My Sword (2020)


1. Die by My Sword
2. Castle of Pain
3. Wings of Fire
4. Master of Revenge
5. Kill the Past
6. Ready to Strike
7. The Shark
8. The Lights are On
9. Gorgon Eyes
10. Wrath of Theseus

Alberto Rodríguez - Vocals
Eduardo Antón - Guitars
Enrique Mas - Guitars
Manuel Molina - Bass
José V. Aldeguer - Drums 

Banda alicantina que saca su primer larga duración. Ya se habían estrenado con unos primeros temas en su ep de título homónimo de 2018. Empezamos con Die by My Sword donde nos dejan un heavy clásico de tintes épicos. Destaco sobre toda la fuerza y el carisma de su cantante Alberto Rodríguez y me gusta también el buen desempeño de la base rítmica. En las guitarras tenemos el clásico juego de melodías y guitarras cruzadas, un tema compacto y al estilo de bandas como Visigoth o Gatekeeper.

Castle of Pain va en la misma onda que el tema anterior, sonido de heavy epic, aunque es un tema más ralentizado y donde juegan más con las melodías y más recurrente en el estribillo, no está mal aunque el efecto final es un poco repetitivo. Mucho más interesante me resulta Wings of Fire con ese toque speed metal que le meten a la canción, se toman su tiempo antes de que Alberto empiece a desgranar las primeras estrofas, un sonido que en este caso resulta más poderoso y convincente y les acerca a la esfera de los geniales Atlantean Kodex. 

Master of Revenge es un medio tiempo donde por momentos tiran de riffs heavys de toda la vida, es la pista más ochentera y de heavy de toda la vida en lo que va de disco, se agradece esa pausa que le meten al tema, bien ejecutada y cobrando fuerza y velocidad de manera progresiva, el disco ya lo estaba pidiendo. Pasamos a Kill the Past con otra embestida heavy speed. Los esquemas que manejan no son nada nuevo y los encontraréis en las principales bandas internacionales del momento, pero están bien ejecutados. Donde creo que tienen el elemento más fresco y diferencial es en la voz de su vocalista, tiene un timbre que le da ese carácter a la banda y es solvente en los diferentes tiempos que desarrollan. Los solos son buenos pero en general me parecen bastante previsibles, eso les resta un poco de frescura, aunque ojo, no desentonan en ningún momento. 

Me gusta que desarrollen temas como Ready to Strike donde resultan más agresivos, menos melodías y más distorsión, guitarras más crudas, el típico apoyo de coros en las voces, un tema más under y directo a la cara, bien llevado. 

The Shark esconde una pequeña sorpresa que los fans de Manilla Road agradecerán ya que cuenta con la colaboración en las voces de Bryan Patrick que fue el vocalista de las huestes del tiburón de Wichita en los últimos discos pero que ya llevaba toda la vida con ellos en la carretera. Solo por eso ya tiene un significado especial para mí, además de que es un tema en el que suenan más tradicionales y true metaleros, con retazos de los dioses del under, supongo que el origen del título de esta canción es bastante evidente.

The Lights are On tiene uno de los mejores riffs del disco con el que empiezan el tema. También desarrollan un ambiente de epopeya en las melodías sobre todo acentuado por las líneas vocales. En cierta forma su forma de cantar me recuerda a la del señor Blad de los suecos Falconer, que por cierto levantaba pasiones y odios por igual hace unos años. Además es un corte donde las guitarras consiguen unos sonidos melódicos más inspirados, con arreones dignos de mención, otro de los temas estelares del disco. 

Gorgon Eyes es un tema de ritmo heavy speed, aunque eso no va con Alberto, el sigue moviéndose en su tono melódico épico, eso puede que a algunos no les convenza de todo o les acabe resultando un tanto cansino, lo entiendo, pero en mi opinión es el rasgo más distintivo de la banda y lo que les da más personalidad. Wrath of Theseus es el tema con el que se encargan de cerrar el disco, de nuevo tirando hacia ese heavy epic melódico que los canadienses Visigoth pusieron de moda de un día para otro sobre todo con su primer disco. 

Buen disco debut, aunque en el cómputo general les lastra un poco el uso de los clichés de otras bandas, el nivel técnico es bueno, en los solos me falta quizás menos velocidad y un poco más de sentimiento, pero donde tienen su gran baza es en su vocalista Alberto Rodríguez, ojo con él que si nada se tuerce es posible que hablemos de él mucho y bien en el futuro.

Feeling: 3,75/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5

Puntuación: 7,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario