
1. Presage
2. Ballad of the Righteous
3. History
4. Candlelight
5. Morningstar
6. A Leaden Sky
7. Typhoon
Nicklas Kirkevall - vocals, guitars & keyboards
Alfred Andersson - bass guitar
Jesper Sunnhagen - Drums
Casi sin información de esta banda más allá de que debutan con este disco y que el proyecto en su núcleo duro ha sido inspirado por su guitarrista y cantante Nicklas Kirkevall, que al parecer ya llevaba bastantes años dándole vueltas y forma a estos temas.
Comenzamos con Presage, un breve corte que combina los sintetizadores con los riffs melódicos en una especie de pista introductoria bastante marchosa y con gancho. Justo después llega un tema de más de nueve minutos, Ballad of the Righteous. Nos vamos a encontrar con un entramado básicamente heavy pero con apuntes de power e incluso progresivo, especialmente en lo que es la composición de la canción con giros sucesivos. Lo que menos me convence es la voz de Nicklas, no es que lo haga mal pero es demasiado lineal y sin personalidad para mi gusto, creo que con las posibilidades que ofrece la composición del tema un cantante con más presencia podría hacer que luciese más el traje. El papel de la guitarra sin embargo es acertado y los teclados acompañan bien con un estilo a lo Stratovarius.
Otro breve tema con History, solo a base de voces, al estilo Savatage cuando se ponían a hacer coros, aunque sin llegar a ese nivel de excelencia, pero no está mal, con un leve apoyo de teclados. Candlelight es un tema basado en el aspecto melódico con un ritmo en suspensión que parece que va a arrancar definitivamente pero que desemboca en una pausa donde introducen un solo que es el momento culminante del tema, antes de volver al ritmo pausado, un poco el estilo de los Ark, aunque sin llegar a sonar tan progresivos.
Otro tema extenso Morningstar en el que prima la atmósfera en un inicio largo, en el que de nuevo me pedía el cuerpo unas voces más profundas, más que el timbre limpio y claro de Nicklas, si bien tengo que reconocer que sus agudos sí están logrados. Vuelvo a constatar que la construcción del tema cobra tu sentido comandada por la guitarra que conduce al cambio de ritmo, a un sabroso punteo y a uno de los momentos de mayor intensidad del disco, sin duda es la canción más trabajada y más redonda donde me hace plantearme si como banda instrumental no sonarían incluso mejor. Siguen con la alternancia de tema corto y largo, A Leaden Sky es otro corte de poco más de un minuto que a base de teclados nos lleva a la última canción del disco. Typhoon me llama la atención por el contraste entre teclados de sonido power junto con otros momentos donde tiran más de la oscuridad, aunque lo que predomina es la cara melódica. Por lo demás es un tema que muestra los mismo puntos fuertes y débiles que los anteriores, lo bueno son los solos de guitarra y la parte más endeble son los riffs y los puentes en el tema que no aportan gran cosa, no te atrapan y a veces divagan en torno a una idea. Como primera presentación no está mal, pero creo que tienen potencial y un amplio margen de mejora sobre todo si trabajan más los estribillos y le dan más fuerza a los riffs.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 3,5/5
Puntuación: 6,75/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario