1. Into the Maelstrom
2. Ninja Will Strike
3. Driller Killer
4. The Maze of Polybius
5. From the Abyss
6. Bad Karma
7. Fall After Fall
8. The Ride of Heroes
9. Bridge of Death
Carano – vocals
Davide Cotti – guitars
Luke Fortini – guitars
Antonio Scalia – bass
Marco “Jason” Beghelli – drums
Banda italiana formada en 2015 gracias al impulso del guitarrista Davide Cotti, que comparte focos con Luke Fortini, colaborador en bandas como Children of the Damned y Paul Di'Anno. Debutaron en 2017 y han fichado por el sello español Fighter Records para sacar este segundo disco.
Empezamos con Into the Maelstrom, un tema con un ritmo intenso donde prima el protagonismo de las guitarras. Duelo de guitarras en el punteo y me parece un tanto sobreproducido el sonido de las rítmicas. Para que os hagáis una idea es un estilo tirando hacia unos Cage, pero el tema se me hace un poco reiterativo con el paso de los segundos.
Ninja Will Strike es tiempo intermedio, los riffs tiran más de la producción que de una técnica o unas melodías que enganchen. La mejor parte nuevamente vuelven a ser los solos, afilados y con un estilo a lo Judas Priest, mientras que el vocalista tira de unos registros muy agudos a lo Axxis que no me acaban de encajar del todo con la propuesta de metal potente que parece que quieren ofrecer.
La producción me recuerda a los discos de Annihilator, con ese sonido potenciado y con un tanto de fuzz en las guitarras, puede gustar o no, pero a mí personalmente me acaba rayando lo suyo. Driller Killer es un tema de sonido vintage que vive sobre todo del estribillo, pero los riffs siguen sin matarme.
The Maze of Polybius nos da buenos momentos con los solos de guitarra, mientras que el resto del entramado sigue siendo demasiado similar a los temas anteriores, salvo el acelerón final que le da bríos a un tema que iba bastante plano. Groove y ritmo a los Annhilator del king of the kill en tema From the Abyss, ahora sí los riffs tienen más calado y los doblan con licks melódicos, un tema solo instrumental y lo mejor del disco sin duda alguna.
Bad Karma tiene un sentido heavy con una nota progresiva a lo Fates Warning gracias al buen desarrollo de la base rítmica, le da un plus sobre el resto de temas y lo rematan bien con los punteos, un apartado donde no escatiman en gastos. Fall After Fall tiene un comienzo ochentero a tope con la guitarra encabritada y más o menos mantiene ese estilo desenfadado hasta el final, convencional pero una apuesta que siempre funciona.
Llegamos al tema más largo del disco con The Ride of Heroes, ya te das cuento de ello cuando lo comienzan con acústicas y melódicas. La mayor parte del mismo se mantiene en un medio tiempo y hasta el final no suben un poco la velocidad y se dedican a doblar guitarras, pero me pasa como en la mayor parte del disco, se instalan en una zona de seguridad y te están hipnotizando con el mismo riff, hasta que te hacen despertar un poco a base de punteos. Bridge of Death comienza con un riff que parece plagiado de unos Gamma Ray o similar, se desarrolla en clave power heavy, por momentos te hace vibrar y es otro de los momentos divertidos del disco.
Los puntos más sólidos son los solos de guitarra, en cambio en los riffs resultan bastante cansinos, lo cual desde mi punto de vista viene acentuado por el sonido que le han metido a las guitarras, no me gusta la producción del disco. El vocalista es correcto pero sus agudos no me convencen, más bien no me cuadran con el estilo del grupo. Banda con buen potencial, pero poco explotado en este segundo disco, les toca asumir más riesgo e inventiva, técnica tienen para ello.
Feeling: 3/5
Originalidad: 2,5/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 3/5
Puntuación: 6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario