www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 5 de noviembre de 2020

CONNECT THE CIRCLE – This Is Madness (2020)

 

1. The King Is Dead

2. All My Life

3. The Jester  

4. In My Darkest Hour

5. Hill of Skulls 

6. Burn the Sky

7. Black Feathers

8. United States of Oppression

Arild Fevang -  vocals

Robert William - drums

Kenneth Brastad - guitar

Raymond Smith - bass

Asistimos al debut de esta banda noruega de heavy metal. Se formaron el año pasado y sacaron un par de temas. The King Is Dead es un heavy con amagos de groove y unas tonalidades oscuras que lo acercan también al metal gótico, aunque la base rítmica es más potente. 

All My Life es una pista con una orientación más melódica y un estribillo con unos agudos que me despistan un tanto, eso sí, el groove lo llevan bien adherido todo el rato, y la producción me resulta excesiva, no me convencen estas bandas que tiran tanto de estudio para sonar más potentes, porque si tus riffs no tienen suficiente mordiente no me vale que tires de sonido para compensar. Esta acaba siendo una canción bastante sosa, hacen un amago de pausa ambiental pero se quedan a medio camino. 

The Jester es un corte donde se aprecia más inventiva en las guitarras, con un enfoque ligeramente progresivo. In My Darkest Hour es lo mejor del disco hasta el momento, un tema lento, melancólico y atmosférico que tira de las influencias de los Savatage, aunque falta ese momento guitarrazo que marca la diferencia entre lo bueno y lo supreme, pero mejora lo anterior claramente. 

Hill of Skulls nos deja un tema de tiempo y guitarras cargadas y espesas, con momentos donde tiran de unas líneas vocales más melódicas que ponen el contrapeso a la oscuridad del tema y de nuevo nos les encuentro el encaje en el mismo. Burn the Sky es un tema más simple, pero también más directo y adictivo, hard heavy de sonido típico con riffs de simples de toda la vida. Black Feathers es un experimento entre groove metal y heavy melódico blando, me suena a gaseosa y falto de momentos que hagan valiosa su escucha. 

Acabamos con United States of Oppression, otro tema donde vuelven a explorar la vertiente progresiva, con un ritmo más dinámico, no es la bomba pero suena más convincente que la media del disco. Un disco con tres temas buenos y los demás que me dejan bastante fríos, más sombras que luces, pero sí la promesa de que pueden dar más de sí en el futuro. 

Feeling: 2,5/5

Originalidad: 3/5

Técnica: 3/5

Producción: 3/5

Puntuación: 5,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario