1. Fairchild
2. Consumed by Fire
3. Psychoqueen
4. The Vanishing Strains
5. Arms of Havoc
6. A Masterful Bloodshed
7. Hematic Wrath
8. And I crave to die
Maik Jegszenties -Guitars, Vocals
Christian Fass - Guitars
Kristian Tamm – Drums
Florian Piwek – Bass-Guitar
Vpower me pasa el encargo de reseñar este disco, el segundo de estos jóvenes alemanes, porque le han escrito, ya que en su día y en su blog, poco antes de que naciese esta web, había reseñado su debut y los había entrevistado, porque Vpower nunca dice que no a una entrevista que sea mínimamente under o interesante, así es que su revólver tiene ya tantas muescas.
Bien, como decía, banda que debutó en 2015 aunque se formaron en 2010, tardaron en sacar su primer disco y lo mismo se puede decir de este segundo, la vida no es fácil y el mundo del Metal no conoce la compasión. Practican un speed metal típicamente teutón, es decir, veloz pero sin rehuir las construcciones melódicas. Editan el disco de forma independiente, igual que hicieran con su debut.
Arrancamos con Fairchild, riffs veloces, con distorsión, con melodía, recurso a los coros y un ritmo que aunque empieza muy speed van modulando e incluso llegan a meter una pausa para hacer el punteo. Tema correcto, solo me falta más gancho en las voces y el estribillo.
Consumed by Fire es un tema de speed metal directo al grano, aquí no hay matices, velocidad y una muy breve ralentización para meter el punteo. Me quedo con la progresión en el solo de las guitarras, subiendo la escala de agudos. Psychoqueen es otro tema muy similar, le dan cera los riffs, aunque no acaban de cuajar unas melodías que enganchen o hagan al tema especialmente adictivo.
The Vanishing Strains tira de inicio acústico y cambia el paso respecto a temas anteriores, medio tiempo de riffs distorsionados que inevitablemente acaban acelerando y llevando al terreno del speed metal. Arms of Havoc es un tema que se mueve entres el speed y el thrash, sonido aguerrido, aunque la voz del vocalista no sea especialmente grave. Los mejores momentos siempre se viven con la fase de los solos, no tanto por los punteos en sí que son aceptables pero no espectaculares sino porque es cuando le dan más diversidad a los ritmos. Este tema además se diferencia por un riff que meten de manera esporádica y que tiene una sonoridad bastante death, curioso.
El mejor comienzo del disco nos lo ofrecen en A Masterful Bloodshed gracias a un riff ambiental muy logrado al que acoplan un ritmo de carga que finalmente dispara el tema. Hematic Wrath es el típico tema de speed metal donde te meten el mismo riff de principio a fin y apenas con cambios, hasta llegar a la fase del punteo, me siguen faltando el plus de los estribillos que le metan un elemento más adictivo a las canciones. Acaban con And I crave to die, un tema que empieza lento y con melodías típico del sonido de bandas californianas. Es el tema que se sale del esquema típico del disco, una canción con un rollo muy a los medios tiempos de los Metallica, metiendo buenas guitarras melódicas y con la voz sonando con más personalidad, claramente el mejor tema para cerrar el disco.
No sorprenden, un sonido muy en la media del estilo, quizás tengan que trabajar más las melodías, las voces y el carisma de los temas para sobresalir sobre la media, creo que el último tema del disco muestra ese camino más brillante por el que puede discurrir su sonido.
Feeling: 3/5
Originalidad: 2,5/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario