www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 5 de enero de 2021

NORTHWIND – History (2020)

 

1. The Wooden Walls

2. King Alexander the Third

3. Soldier's Pay

4. My Dying Day

5. First Shot

6. Marathon March

7. Pyrrhos the Eagle

8. Aristodemus the Hero

9. Cry Free - Die Free

10. The Dog

Dimosthenis Dovas - Lead Vocals

Kostas Papadopoulos-Papadimitriou - Lead Guitar

Theodoros Doulamis - Bass Guitar, Vocals

Thanasis Tsimoudis - Drums, Percussion

Estamos ante una de esas bandas que vuelven muchos años después, los griegos Northwind son una de los grupos más míticos y ancestrales dentro del hard rock y el heavy heleno. Publicaron dos discos en los 80 y luego nunca más, hasta ahora. En 1992 estaban en Inglaterra para grabar lo que sería su tercer disco de estudio, llevaban cuatro temas encarrilados pero ahí se acabó el asunto, por lo que fuera no siguieron adelante. Como curiosidad decir que este tercer disco se ha grabado en los mismos estudios donde hacen más de 30 años grabaron su segundo álbum Mythology.

Comienzan con una especie de intro en los primeros momentos de The Wooden Walls con un toque enigmático. Y se meten en faena con un rock de sonido muy clásico que puede recordar a bandas del palo de los Mad Max, Talon o los franceses Trust , siempre con un puntito heavy en las voces que le da esa pizca de pimienta que el disco necesita. Se meten a fondo con el punteo, buena actitud y esquema clásico, con un poco del protometal de los Judas Priest de los primeros discos. 

King Alexander the Third tiene unos riffs de sonido tirando a grandilocuente, muy adaptados al ritmo que lleva esta canción que nos parece contar alguna epopeya de tiempos ancestrales. Buenas melodías clásicas con poso rock y siempre punteo de calidad, me recuerdan a bandas de heavy clásico como los Uriah Heep o Warlord, con ese aire de nostalgia que impregna su música. 

Soldier's Pay es un tema a medio tiempo que basa en la simpleza de sus ritmos y sus acordes su magia, saben recrear de manera perfecta el sentimiento de los 80, esa ingenuidad y esa pureza que se respiraba en sus discos. Buenas guitarras limpias a cargos de Kostas y un vocalista muy competente y sin artificios que te llevan en volandas. 

Comienzo con guitarra en solitario muy a lo Van Halen, ya os digo que respiran sonido clásico por los cuatro costados. Y hasta la base rítmica tiene ese mismo estilo de las huestes de los primeros discos de los americanos con Lee Roth. Incluso se pueden apreciar unos toques de glam o rock melódico en las voces, otro tema que suma. 

First Shot da el protagonismo de inicio a la batería y un riff muy rockero a lo Schenker o Uli Jon Roth, ese riff constituye el hilo del tema con un toque entre sicodélico y a partir del que el tema va girando hacia sonidos cada vez más ambientales, demostrando la excelente capacidad compositiva de estos griegos, de sombrero. Y como de costumbre es una delicia escuchar los punteos de Kostas. 

Marathon March ya te conquista desde el principio con un riff melódico espectacular, un rock clásico a ritmo de cabalgada a lo Talon, con su toque épico, algo que siempre ha acompañado el estilo de esta banda y donde Dovas se encuentra como pez en el agua. Un tema con magia se mire por donde se mire, ríndete a sus melodías y sus coros de conquistador.  

Pyrrhos the Eagle es un disparo al aire y a correr, un estilo de heavy rock a lo Deep Purple, Rainbow o Bronz otra muestra más de la calidad de esta banda. Me gusta la elegancia que la banda muestra en todo momento, no necesitan tirar de efectos ni de groove ni de mucha distorsión para hacer que se te pongan el vello de punta. 

Aristodemus the Hero es otro tema heavy con acento épico, un poco del sonido new wave, otro poco de hard rock clásico y ya tienes otro temazo. La base de las guitarras siempre es fundamental para hacer sus temas especiales. Con un título como Cry Free - Die Free te puedes esperar un tema heavy a tope, sin embargo el comienzo es de lo más atmosférico y es un tema que se desarrolla a modo lento, tiene más oscuridad que el resto del disco, más influencia de los Black Sabbath, con riffs hipnóticos, y es que los Northwind te ofrecen el menú completo. Rematan la faena con The Dog, una canción que respira rock con mucha carga ambiental. 

Si eres un fiel seguidor del sonido clásico no te puedes perder este disco de los señores del acero griegos, una banda que aquí no tendrá mucho predicamento pero que en Grecia son considerados como los auténticos padres de todo esto. Y no es para menos, que después de tres décadas te saquen un disco de este calibre es para hacerles la ola.

Feeling: 4,5/5

Originalidad: 3,5/5

Técnica: 4/5

Producción: 4/5

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario