www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 8 de enero de 2021

PALE DIVINE – Consequence Of Time (2020)

 

1. Tyrants & Pawns

2. Satan in Starlight

3. Shadow's Own

4. Broken Martyr

5. Phantasmagoria

6. Consequence of Time

7. No Escape

8. Saints of Fire

Greg Diener - Guitar/lead vocals

Dana Ortt - Guitar/vocals

Darin McCloskey - Drums

Ron McGinnis - Bass

Sexto álbum de esta banda de Pennsylvania, todos ellos muy estables en cuanto a sonido y calidad, muy bien valorados. Este sexto disco lo editan a través del sello Cruz del Sur el 26 de junio, pero no podíamos esperar más a hablaros de esta buena banda, sobre todo porque Vpower está como loco con el canal de Youtube y anda cual depredador husmeando cualquier cosa que comentar en sus vídeos, si le dejásemos creo que nos pondría a todos a hacer vídeos, pero ya os digo desde ya que a mí no me veréis, no me va lo de las cámaras, yo prefiero darle a la tecla y dejar al jefe que siga enganchado a la cámara haha. Bueno, vamos al lío.

Qué mejor forma de celebrar su 25 cumpleaños que con un pedazo de disco bajo el brazo, dicho y hecho. Y además, como veremos, es un grupo al que los años le han sentado de manera fantástica, algo que no es fácil después de más de dos décadas y que pocas bandas pueden decir, pero parece que ellos conocen el secreto de la eterna frescura o que han comprado en algún sitio una lámina del retrato de Dorian Grey.

Me encanta la magia under que despliegan en Tyrants & Pawns, espectacular el sonido que han conseguido fusionar, la voz dramática de Diener junto con unos guitarrazos limpios melódicos y los riffs distorsionados, todo ello para crear una sensación ambiental realmente fantástica, no les hace falta pisar el pedal para captar tu atención. Oscuridad y clasicismo exprimidos al máximo, saben llevar el tema hasta el éxtasis del punteo, se notan los galones que han ido adquiriendo con el tiempo.

Satan in Starlight es un tema con un enfoque más rockero, más sicodélico y retro, en contraste con la sobriedad y la pegada del tema anterior. Interesante comprobar como Diener cambiar su enfoque y también como las guitarras van un poco más por libre en este corte, por momentos tienen un aire un poco al heavy progresivo de los Queensryche de los primerísimos tiempos, aunque el punteo es de heavy rock clásico de toda la vida, otra canción redonda.

Shadow's Own no llega a los tres minutos y lleva un estilo muy setentero, curioso el juego de voces, pero lo que marca el tema especialmente es el riff central con un acento rock retro total y maravilloso como entra el punteo melódico, encaja como un guante. Broken Martyr es un corte de ritmo hipnótico, un riff que mete esa tensión que lleva el tema hasta que se libera en el solo. Y luego siguen dejando volar su imaginación con más y más melodías que inundan el tema.

Phantasmagoria vuelve a recuperar el sonido doom típico de la banda. Lo que me lleva a comentar que como habréis ido leyendo es un disco que nos ofrece una cara diferente de estos americanos, el que pensase que iba a ser otro disco de doom sin más, como supongo que serán la mayoría de los fans, se encontrará con una sorpresa. Sin embargo este tema si que es su material tradicional, riffs pesados, tiempo lento y punteo lleno de telarañas a lo Trouble.

El tema que da título al disco es el más largo del mismo, nada menos que diez minutos de composición. Consequence of Time tiene todavía la esencia del doom pero es más que eso, las guitarras suenan heavys en los punteos, desafiantes, y no escatiman en el tiempo que le dedican a lucirse. Como en el resto del disco saben manejarse muy bien en el terreno de los riffs, es el ancla fundamental de su sonido y la manejan con soltura. Un tema con momentos pausado muy atmosféricos, un sonido a lo Argus, Black Sabbath o Grand Magus, es indudable que juegan en la liga de los grandes. Y este tema es la prueba de que son capaces de combinar distintas facetas con eficacia, desde el doom hasta el heavy y el sonido ambiental. Temazo donde la lían parda, relájate y disfruta.

No Escape sin embargo es una muestra de la nueva cara que quieren mostrar estos Pale Divine, sonido hard heavy, con voz más grave y aguerrida, ritmo ágil, me recuerda un poco la épica mística de los Rainbow pero dándole más peso a la distorsión, y cuando suben las revoluciones tienen un aire al clasicismo de unos Heavens Gate.

Parece que quieren finalizar el disco recordando sus orígenes, guitarras características con ese fuzz omnipresente, pero por otro lado las vocales son claras, limpias e introducen un elemento con ligero aire folk. Luego llega el solo con ese sonido en plan jam y ya te descolocan de todo, es la magia de estos americanos, que creo que en este disco se han soltado la melena más que nunca, y en mi opinión les sienta de maravilla. Bienvenidos al territorio de los Pale Divine, entra y viaja con ellos al mundo de los sueños.

Feeling: 4/5

Originalidad: 3,5/5

Técnica: 4/5

Producción: 4/5

Puntuación: 8/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario