jueves, 25 de marzo de 2021
THE RIVEN - Windbreaker / Moving On (2020)
1. Moving On
2. Windbreaker
Totta Ekebergh - Vocals
Arnau Diaz - Guitars
Max Ternebring - Bass
Jussi Kalla – Drums
Tras su exitoso disco de debut estos rockeros suecos de aires retro presentan dos temas nuevos en formato ep que saldrá publicado de manera oficial el 28 de agosto. Si ya conoces su debut sabrás de que palo va esta banda, un rock clásico y sincero, tirando hacia el sonido setentero.
Moving On es una canción de ritmo vibrante, con buen efecto en las guitarras, me encanta la producción que le dan a los temas, suena con fuerza pero al mismo tiempo natural, metiendo el efecto justo en las guitarras. En cuanto a Totta decir que es un frontman de esos que te conquistan desde el primer momento, nunca he visto a estos chicos en directo pero me imagino que tienen que ser muy divertidos porque su música es muy efectista y de lo más contagiosa. En este tema me quedo sobre todo con la pausa atmosférica que me recuerda a ese maravilloso disco de los Scorpions, tan olvidado, que es el Lonesome Crow con Schenker haciendo de las suyas y ese espíritu de eterna juventud que trasmitían los alemanes, igual que lo hacen en este tema los Riven.
Windbreaker es otro excelente tema de sonido retro rock, tienen la elegancia setentera pero con la potencia de un rock actual, subliman una buena mezcla y todas las piezas del puzzle están muy bien encajadas, ritmos siempre con su punto de aceleración, riffs que te hacen saltar y el vocalista con ese espíritu libre que se desprende de sus letras, simplemente suenan frescos y como bien sabéis eso es complicado en el mundo de la música y no digamos ya en el del rock que es menos dado a innovaciones. De sombrero lo de estos suecos. Un ep de lo más divertido y una buena forma de conocer a esta banda si nunca te has acercado a ellos. Por cierto, también puedes leerte la reseña que publicamos el año pasado de su excelente disco debut.
AIRFORCE – Strike Hard (2020)
1. Fight
2. Die for You
3. Son of the Damned
4. The Reaper
5. Finest Hour
6. Don't Look in Her Eyes
7. I Feel Your Pain
8. War Games
9. Band of Brothers
10. The War Inside
11. Faith Healer (CD bonus)
Tony Hatton - Bass
Doug Sampson - Drums
Chop Pitman - Guitars
Flávio Lino - Vocals
Curioso el caso de esta banda Airforce, porque se formaron en 1987 y tenían un sonido influenciado por la new wave, pero no sacaron su primer disco hasta 2016. Ahora siguen recuperando el tiempo perdido y nos entregan el segundo álbum. Por cierto, como podéis ver en la batería está Doug Sampson que pasó por los Iron Maiden en sus tiempos primigenios, claro. Otra de las notas interesantes respecto a este disco es que cuenta con algunas colaboraciones destacadas como las de Paul Di’ Anno y el cantante Ivan Giannini, que estuvo en la banda pero ahora forma parte de los Vision Divine.
Empezamos el disco con Fight que tiene un riff muy metalero ochentero a lo Judas Priest, mientras que la forma de cantar del vocalista va más enfocada a un estilo Maiden con una voz muy aguda, dickinsiniana, si se permite el palabro. Pero sobre todo me quedo con el majestuoso sonido de la guitarra y ese estilo Priest de los 80 que le sienta al tema como un guante.
Die for You es un medio tiempo de nuevo con los riffs Judas a lo British Steel luciendo por todo lo alto, sonido clásico a tope. La verdad es que estos Airforce no inventan nada y tiran de los riffs de toda la vida, pero suenan muy old school y eso sin duda gustará a mucha gente. Son of the Damned es otro tema donde dibujan buenas melodías heavys, pero en este caso incorporan un cambio de ritmo a mitad de tema que le da más vidilla al asunto.
The Reaper es un tema conservador, de lo más simple tanto en la base rítmica como en las guitarras, siguen moviéndose en el medio tiempo que es donde parece que se encuentran más cómodos, y donde le meten un poco más de miga al tema es en la parte de los solos, melódicos y con cierto grado de ambientación. Finest Hour es una de las canciones más electrizantes del disco, ese comienzo con un riff muy dinámico es como una bomba de neutrones, me falta un poco de velocidad, es lo que pedía como continuidad ese explosivo comienzo, pero no está mal el tema, de lo mejor del disco.
Don't Look in Her Eyes es un corte con más distorsión en las guitarras, aunque el ritmo es más o menos lo de siempre, dibujan buenas melodías, el mejor tema del disco en ese sentido. I Feel Your Pain es un tema más lento y atmosférico, alcanzando su momento más emotivo con el punteo que lleva ese toque melódico ambiental. War Games es la balada del disco, se les da bien esta faceta ya que no son dados a los ritmos de grandes galopadas sino más bien a los medios tiempos. Band of Brothers muestra unas guitarras que destilan Judas Priest por los cuatro costados, siempre en modo ochentero.
The War Inside podrías pensar que es la segunda balada del álbum ya que empieza muy ambiental pero realmente es un medio tiempo más donde siguen cultivando su faceta más melódica y ambiental. Me gusta el sonido tan clásico que muestra la banda, por contra su punto menos interesante es que faltan temas que rompan un poco la monotonía del disco, lo tenían muy fácil con meter un par de canciones veloces, y por otro lado no ofrecen un sonido nada innovador, producto clásico para metaleros de toda la vida.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 1,5/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6,5/10
miércoles, 10 de marzo de 2021
APOTROPAICO – Under Control (2020)
1. Party of Death
2. Club 27
3. Voice of Power
4. Something to Say
5. Piss Me Off
6. The Hunters
7. Under Control
8. It s Thrash Not Fucking Trash
9. Walking Out of Real
Pablo Kiaro - vocals
Daniel - guitar backing vocals
Manda - guitar backing vocals
Theo - bass
Toni - drums
Banda de Ibiza, que presenta su segundo disco, de hecho tenéis comentado en nuestra web su debut, que no es que fuese espectacular pero que nos dejaba un buen sonido de guitarras, veremos como han madurado dos años después.
El arranque del disco lo protagoniza Party of Death, tiene un comienzo tendente al thrash en las guitarras y complementado con un tiempo acelerado, entra pronto el estribillo y a medida que transcurre el tema se van metiendo más por el camino del heavy. No le veo mucho sentido al interludio instrumental antes del punteo, me corta bastante el rollo. Y acaban el tema con una voz más limpia como queriendo dotar al tema de más variedad pero que no me encaja con lo anterior.
Club 27 tiene un sonido heavy con recurso a un poco al thrash sobre todo con la base rítmica que sube la intensidad en momentos puntuales. Al igual que en el tema anterior meten una ralentización antes del punteo, pero en este caso están más acertados.
Voice of Power es un medio tiempo con un comienzo ambiental, me gusta como desarrollan esa cara ambiental del tema y sin embargo no me cuadra mucho con la labor de los coros que va en una dirección diferente y se carga un poco el buen efecto que habían creado. Something to Say es uno de los temas de guitarras más afiladas y tendentes hacia el sonido americano, canción potente y de lo mejor del disco.
Piss Me Off va más en la línea general del disco, con esas alternancias entre partes lentas y otras aceleradas, a veces es una cosa que me deja un poco descuadrado, porque deja un poco ambiguos los temas, aunque la labor en los riffs sí me resulta convincente. The Hunters es uno de las canciones con sonido más consistente, riffs machacones e intensidad creciente hasta el final.
Under Control tiene el aliciente de una base rítmica rica en matices, aunque los riffs son bastante típicos, pero el solo nos redime un poco de esa previsibilidad. El vocalista lleva todo el disco moviéndose casi en único registro, no saca los pies del tiesto en ningún momento pero tampoco marca las diferencias. It s Thrash Not Fucking Trash es posiblemente la pista más contundente del disco y se disfruta más que ninguna otra, además tienen ciertos momentos de locura y sicodelia punk en las guitarras. Echan el cierre con Walking Out of Real, un corte de riffs pesados y voces limpias y un tanto alternativas por momentos que me deja bastante indiferente y se desmarca del sonido potente que es la nota dominante del disco.
Un disco bastante uniforme, no hay grandes altibajos, quizás se echa en falta un par de temas estelares que dinamiten el disco, pero en general se disfruta sobre todo a la labor de las guitarras en los solos y a los buenos cambios de ritmo.
Feeling: 3/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6/10
EUPHORIA – Euphoria (2020)
1. Higher
2. Looking For Love
3. Heaven's a Breath Away
4. Bitter & Wise
5. Whisper a Prayer
6. Survivors
7. Edge of the World
8. Victims of Circumstance
Chrisanthi - Vocals
Tony Kash – Guitars
Guests:
Theodore Ziras - Lead Guitar
Kevin Harper – Bass
Brian Cox – Drums
Greg Herndon – Keyboards
Chrisanthi, Fotini Kostopoulos, Irida Zorba - Backing Vocals
Primer disco de esta banda que nace de la conjunción de la vocalista Chrisanthi y del guitarrista Tony Kash, ambos habían desarrollado su carrera en el mundo del rock y son americanos aunque el proyecto se fraguó en Grecia, contando con la participación de otros artistas invitados. Veamos que nos ofrecen en su debut.
Empezamos con Higher un tema de rock que vive sobre todo de la carismática voz de Chrisanthi. No estamos ante un rock duro aunque algunos de los riffs apuntan más en ese sentido, es más bien un rock con tendencia hacia lo comercial aunque sin caer en lo vulgar. Por ejemplo la aportación de los teclados le da más aplomo al tema y ya digo que hay un par de riffs que mantienen el nivel, aunque el estribillo es quizás lo más tendente al pop.
Looking For Love tiene el típico riff de comienzo muy de Aor clásico de toda la vida, y en ese sentido continúa luego la canción, con un ritmo ligero y guitarras blandas primando la melodía, para culminar en un estribillo que podría firmar el propio Mark Free.
Heaven's a Breath Away es una sencilla pieza rockera donde el protagonismo se lo llevan la vocalista y los teclados, hay que reconocerles que los estribillos están bien logrados y la labor de Tony Kash en las guitarras es aceptable aunque los punteos son los típicos de veinte segundos sin grandes complicaciones. Bitter & Wise es otro tema de orientación rock aor buscando esas melodías ganadoras, de esas canciones que te suben un poco la moral, con momentos donde se mueven hacia el sonido pop o más comercial pero con dignidad y suficiente calidad.
Whisper a Prayer es un tema en forma de balada, dominada por los teclados, sencilla y buscando el estribillo de forma recurrente, la vieja fórmula de siempre. Survivors es una de las canciones con mayor valor en el aporte de las guitarras, con riffs rockeros que tienen sonido clásico y carisma ochentero, Chrisanthi no desaprovecha la ocasión para hacerse con las mandos de la nave una vez más.
Edge of the World es un tema de lo más predecible pero donde curiosamente tenemos uno de los punteos más rockeros del disco, eso sí, seguido de la subida de tono en el estribillo. Finalizan con Victims of Circumstance que es la balada más típica o auténtica del disco, acordes muy tranquilos para que la chica pueda cantar casi en solitario y luego en el estribillo el apoyo de coros, es indudable que tiene una bonita voz y con la potencia suficiente para defender estos temas y otros con más caña también.
No nos descubren nada nuevo estos Euphoria, un disco de rock bastante blando y predecible, de aor y en algunas fases coqueteando incluso con el pop. Lo mejor es la calidad de su vocalista, pero también me ha parecido muy bueno el uso de los teclados que le sube el nivel a los temas, mientras que en las guitarras si que he echado de menos algo más de elaboración, sobre todo en la faceta de los solos.
Feeling: 3/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6/10